ULA Táchira dictó diplomado en Emergenciología

Los profesores Omar Pérez Díaz y Pascual Mora junto al grupo de profesionales de la salud que realizaron el Diplomado en Emergenciología

Luego de cursar más de 600 horas teórico prácticas, 80 profesionales del área de la salud en el Táchira obtuvieron su acreditación del Diplomado en Emergenciología, auspiciado por el grupo HEDURE-Amihedure y el Postgrado de la ULA Táchira.

Esta información la dio a conocer el doctor Pascual Mora, como fundador de la maestría en Paz, Derechos Humanos y Educación en Emergencia, quien señala que la actividad es resultado de la línea de investigación en Educación en Emergencia, la cual contó con el apoyo del Colegio de Enfermeros del Táchira, el Hospital del Seguro Social y otros entes de salud en la entidad.

El profesor Mora agregó que las prácticas in situ fueron ejercidas por estos profesionales de la salud en  centros de salud de la entidad, tales como el Hospital del Seguro Social, el Hospital Central, Protección Civil y laboratorios clínicos “con señuelos a escala humana, prácticas que se cumplieron  tomando en cuenta las normas de Bioética”.

Parte del grupo de profesionales que realizó el Diplomado de la ULA Táchira

De acuerdo con la información del profesor Mora, “el objetivo fue preparar un contingente de trabajadores de la salud en triaje y primeros auxilios, para servir a la sociedad y hacer tomar conciencia de la necesidad de la ciudad  sustentable ante una conmoción de desastres”.

De igual modo expresó que los organizadores de esta importante actividad académica se sienten  orgullosos de que el Instituto de Estudios Humanitarios,  IEH, nodo San Cristóbal,  haya sido de vital importancia para la realización de este tipo de actividades con proyección internacional, al tiempo de afirmar que en ésta  jugó un papel determinante el doctor Omar Pérez Díaz, coordinador administrativo de la ULA Táchira y miembro del IEH.

Finalmente, el docente expresó su agradecimiento  a las autoridades del núcleo Táchira por su comprensión y apoyo en el uso de las instalaciones, aún en el periodo del receso académico, tiempo en el cual  “trabajamos sin horarios y con mística, incluso los profesores invitados dieron ad honorem sus conocimientos”, al momento de reconocer también el trabajo del magister Alex Burgos, “como alma del proyecto”.