Rector Bonucci: “Vivimos una nueva gestión que durará el tiempo que sea necesario”
Este 10 de septiembre las autoridades de la Universidad de Los Andes cumplen 6 años en sus cargos, es decir, dos años más de lo estipulado en la ley, esto debido a una serie de decisiones del TSJ que han impedido la realización de las elecciones. En la actualidad se vislumbra un panorama incierto y no se sabe durante cuánto tiempo pudiera extenderse.
El rector Mario Bonucci, quien resultó electo con una abrumadora cantidad de votos en 2008, afirma que este no es momento de celebrar pero sí una ocasión oportuna para reflexionar sobre el futuro deseado para el país y la casa de estudios, “debemos dibujar la universidad que deseamos y plantearnos el camino a seguir para materializarla en
las circunstancias actuales”, dijo.
Bonucci destaca una serie de logros “tangibles e intangibles” que a su juicio deben ser motivo de orgullo para todos los universitarios, mencionando como ejemplos la regularización del personal, la apertura de nuevos programas de pre y postgrado, la constante actividad en materia deportiva, cultural y de extensión, así como el sitial que ocupa la ULA en destacados rankings internacionales, todo esto, a pesar de la crisis presupuestaria que año tras año se ha profundizado.
Sin embargo, el Rector resalta como el principal logro de la gestión el hecho de haber mantenido a la institución abierta como universidad libre, autónoma, plural, democrática y popular en medio de los constantes intentos por mediatizarla y parcializarla. “El gran reto es seguir con esa labor”, apunta.
Mario Bonucci describe las últimas elecciones de autoridades como “un proceso profundamente democrático y académico” y resalta que en la actualidad la ULA es referencia de democracia en Venezuela, todo esto gracias al espíritu combativo de quienes forman parte de la gran familia ulandina, lo cual le impulsa a afirmar que la gestión ha sido
de todos los universitarios.
En cuanto a la relación de la ULA con el Ejecutivo Mario Bonucci lamenta los constantes cambios de autoridades ministeriales, lo cual no ha permitido concretar un trabajo efectivo, además esto le hace presumir la inexistencia de políticas claras en cuanto al manejo de las universidades del país.
Sobre el futuro de la universidad el Rector destaca que se trata de una institución con profundos valores democráticos inmersa en un país que atraviesa una difícil situación. Reitera que han pasado 6 años porque no se le ha permitido a la universidad hacer elecciones, a la vez que reafirma su postura de que el proceso debe hacerse apegado al Artículo 109 de la Constitución Nacional.
Para el rector Bonucci las autoridades de la ULA no transitan una prórroga, sino que han iniciado una nueva gestión que durará el tiempo necesario para regularizar la situación electoral y entregar el cargo de manera democrática, legal y justa. “En este nuevo año de nueva gestión invito a todos los universitarios que nos han acompañado a seguir defendiendo a la universidad exigiendo lo que ésta necesita”, concluyó.
Informe de Gestión
Con motivo de cumplirse 6 años de gestión del actual Equipo Rectoral se ha presentado un Informe de Gestión, esto con el objeto de mostrar a la colectividad universitaria y merideña en general los avances que se han materializado en las diferentes áreas universitarias, aun en medio de las dificultadles de variada índole que han debido sortear.
Dicho informe está disponible en formato digital para toda la colectividad a través del portal de la Oficina de Prensa de la ULA.
Descargue el informe AQUÍ