Noticias por Categoria >> Vicerrectorado Académico

RSS icon

Un nuevo laboratorio honró el nombre de Bernardo Fontal

Con el nombre del Dr. Bernardo Fontal quedó inaugurado, el pasado jueves 14 de junio de 2018, el pequeño Salón de la Biblioteca  del Laboratorio de Organométalicos de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Los Andes. Este espacio  será utilizado también para seminarios, cursos, charlas y otras actividades.El nombre del Dr. Fontal fue escogido por los miembros del Grupo de Investigación de Organométalicos, grupo creado por el homenajeado en el año 1972, como una retribuci[...]

Nueva edición de ANDESMUN se instaló en Aula Magna

Con la simulación de más de 200 delegados de las Naciones Unidas se instaló, el pasado  miércoles 13 de junio de 2018, la XIII edición del Modelo de las Naciones Unidas de la Universidad de Los Andes (Andesmun-ULA) en el que participan estudiantes de todas las carreras en representación de los países que conforman  dicho foro.  Organizado por la Asociación de Jóvenes para las Naciones Unidas de la ULA  y la Cátedra  Libre de las Naciones Unidas “Roland Teylor[...]

Cámara Municipal de Libertador entregó Premio Conservacionista

El Cidiat, el Ciulamide-ULA e instituciones públicas y privadas de la ciudad de Mérida  recibieron el Premio Municipal  Conservacionista “Doctor Antonio José Uzcátegui Burguera” que otorga el Concejo Municipal de Libertador con motivo del Día Mundial del Ambiente, el cual se celebró el pasado 5 de junio del 2018.El premio fue entregado en sesión especial realizada este 12 de junio, a la 10 de la mañana, en el Salón de la Cámara Municipal con la participación del concejal[...]

Se van los glaciares: una despedida a nuestras nieves eternas

El trabajo de investigación de cinco profesores universitarios, fue presentado en el libro Se van los glaciares, editado por la Fundación Empresas Polar, esfuerzo editorial que muestra la situación de nuestros glaciares merideños, primeros en desaparecer en el mundo, como consecuencia del calentamiento.La materialización de este apasionante propuesta didáctica fue posible, agracias al apoyo sostenido por Empresas Polar y su compromiso con los saberes científicos venezolanos,  represe[...]

Congreso de Humanidades Digitales girará en torno a la innovación educativa

Este miércoles 13 de junio, a partir de las 8:15 de la mañana, en la Cátedra Simón Bolívar de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Los Andes, se estará dando continuidad a las discusiones de la Mesa 2: “Innovación Tecnológica, Educativa y Brecha Digital” del I Congreso Internacional de Humanidades Digitales y Cibercultura”, cuya  sesión estará dedicada a la Innovación Educativa y Emprendimiento.En la misma participarán como conferencistas profesores[...]

Escolares del páramo jugaron con las ciencias duras

Escolares y liceísta del páramo de Gavidia del municipio Rangel del estado Mérida  vivieron una experiencia sinigual los días  jueves y viernes de la semana pasada al recibir en su comunidad escolar algunos experimentos del Encuentro con la Física, Química, Matemática y Biología de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Los Andes. El enlace para esta bella actividad fue el señor Nabor Balza, creador de Mi Mulita Escolar, quien solicitó a la profesora Patricia Rosenzweig[...]

Expertos abogan por un planeta decontaminado de plásticos

En el marco de la celebración del Día Mundial del Ambiente, celebrado este martes 5 de junio, el Centro Interamericano de Desarrollo de Investigación  Ambiental y Territorial (Cidiat), del Vicerrectorado Académico, y la Comisión Central de Coordinación Ambiental de la Universidad de Los Andes (ULA) realizaron un foro denominado: “ Un planeta sin contaminación por plásticos”. Este foro se realizó en el auditorio de Corpoandes y fue instalado por la vicerrectora académica de la [...]

Presentada reciente obra editorial de la PUCE y ULA

Producto del convenio de cooperación entre la Pontificia Universidad Católica de Ecuador (PUCE)  y la Universidad de Los Andes (ULA) se realizó, el  pasado lunes  4 de junio del 2018, la presentación del libro “Avances, Desarrollo y Sustentabilidad Agroambiental en Ecuador y Venezuela”. Esta versión en digital contó con la colaboración del Centro Iberoamericano  de Desarrollo e Investigación Ambiental y Territorial (Cidiat), del Vicerrectorado Académico de la ULA[...]

Innovación y educación expondrá Congreso de Humanidades Digitales

Dando continuidad a la programación del I Congreso de Humanidades Digitales y Cibercultura, que se viene realizando todos los miércoles en la Facultad de Humanidades y Educación, informamos que este miércoles 6 de junio de 2018, a partir de las 8 de la mañana, se inician las discusiones de  la mesa Nº 2,  denominada Innovación Tecnológica, Educativa y Brecha Digital, coordinada por investigadores del GIAF y el Ctica. La ingeniero Sandra Benítez, coordinadora del Consejo d[...]

Doctor Rosendo Camargo es nuevo miembro de la Academia de Mérida

Con un discurso cargado de hechos históricos de nuestra Mérida colonial, el Dr. Rosendo Camargo Mora, profesor jubilado de la Universidad de Los Andes, ingresó este miércoles 30 de mayo a la Academia de Mérida como Individuo de Número en el área de las Ciencias Físicas, Matemáticas, Naturales, Química de la Salud y Tecnología. En su discurso, el Dr. Camargo Mora quiso dejar una inquietud en los directivos de la Academia en relación con la ubicación de los restos mortales del ob[...]

Páginas