Congreso de Humanidades Digitales girará en torno a la innovación educativa

El uso de la tecnología en el aula como herramienta de innovación. (Foto Archivo: Lánder Altuve)

Este miércoles 13 de junio, a partir de las 8:15 de la mañana, en la Cátedra Simón Bolívar de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Los Andes, se estará dando continuidad a las discusiones de la Mesa 2: “Innovación Tecnológica, Educativa y Brecha Digital” del I Congreso Internacional de Humanidades Digitales y Cibercultura”, cuya  sesión estará dedicada a la Innovación Educativa y Emprendimiento.

En la misma participarán como conferencistas profesores de la Universidad de Los Andes, expertos en el desarrollo de Modelos Innovadores Educativos y de Emprendimiento, lo cual permitirá discernir sobre temas que orienten a los actores claves de las universidades a tomar nuevas estrategias institucionales para cambiar las estructuras de organización del aprendizaje de la educación superior y promover el acercamiento con el emprendimiento, como una vía para atender las necesidades de la sociedad. 

De esta manera, en el I Congreso Internacional de la Humanidades Digitales y Cibercultura de la ULA se abren espacios para discutir nuevos paradigmas de complejidad e interdisciplinariedad en modelos educativos innovadores que buscan formar emprendedores que atiendan problemas reales y complejos de la sociedad. Igualmente, se contará con ponentes que nos hablarán de emprendimiento exitosos tantos en entornos académicos como empresariales.

Programa:

8:15 Apertura de la sesión a cargo de la Ing. Sandra Benítez (GIAF)

8:30 Prof. Beatriz Sandia (ULA): “Innovar para transformar”

9:00 Prof. Gerard Páez (ULA): “La Cultura Startup: La Nueva Normalidad”

9:30 Reflexión sobre innovación educativa y emprendimiento en la ULA

10:00 ………. Tránsito / Café ………………………

 10:30 Ing. Juan Luis Chávez (ULA): “Saber ULA – El Repositorio Institucional de la ULA¨

11:00 Josmary Vega (empresa de emprendimiento Cotufa - Marketing - Venezuela): “Vive de tu pasión en las redes”

11:30 Cierre de la sesión a cargo de la Prof. María Isabel Castillo  (GIAF).  (Ramiro Sánchez T. CNP: 4.766/ @rosenzweiglevy/ Facebook: vicerrectoradoacademico-ula).