DÍA DE TERRA MADRE: EN DICIEMBRE SLOW FOOD FESTEJA 20 AÑOS CELEBRANDO LA COMIDA LOCAL EN TODO EL MUNDO


Las comunidades de todo el mundo se preparan para celebrar la comida local y sostenible a partir del 10 de diciembre con el primer Terra Madre Day convocado por Slow Food. Esta jornada plena de iniciativas será una de las más grandes celebraciones colectivas de la diversidad alimentaria, con más de 800 actividades organizadas en 100 países de todos los rincones del mundo para defender, apreciar y promover los alimentos de los pequeños agricultores y productores.

Slow Food ha decidido festejar sus primeros veinte años con este Terra Madre Day para destacar la importancia de la comida local y apoyar el derecho de todas las comunidades a obtener y mantener el acceso a una alimentación buena, limpia y justa, la biodiversidad agrícola y alimentaria, la producción alimentaria en pequeña escala, la soberanía alimentaria, la salvaguardia de las lenguas, de las culturas y de los saberes tradicionales, y una producción alimentaria ecológicamente responsable y un comercio justo y sostenible.

Las celebraciones tendrán lugar en granjas, casas, restaurantes, escuela, Universidades y comunidades, en áreas urbanas y rurales; cada una de ellas será diferente de las otras y reflejará la unicidad del carácter y de la cultura alimentaria locales: de una manifestación contra la comida industrial en Dakha, Bangladesh, a una reunión de agricultores para fundar un banco de semillas en Kenia; de una cena bajo un elefante en el museo de historia natural de Toulouse, en Francia, a una serie de iniciativas en las escuelas de los países de la región montañosa del Azerbaiján; de una comida colectiva de barrio en Seattle, EE.UU., a un Mad-Hatter’s Teaparty [“té del Sombrerero Loco”] en el sur de Nueva Zelanda.

En Mérida celebraremos el Día de Terra Madre el 12 de diciembre con el evento: Terra Madre en Mérida: El Movimiento Mundial por el Alimento Limpio Bueno y Justo. La Jornada principal se realizará en el Jardín Botánico de Mérida, ubicado en la Av. Alberto Carnevalli, vía La Hechicera. El programa propuesto es el siguiente Foro:

- Experiencias nacionales en la búsqueda de un alimento limpio justo y seguro.
Hora: 9am -12m
Lugar: Salón de reuniones del Jardín Botánico
1. El movimiento mundial Terra Madre: historia y perspectivas (Liccia Romero, ICAE)
2. Las semillas y la agricultura ecológica (IPIAT/Itzamaná Núñez)
3. Agricultura y conservación de bosques (Misión Árbol/ Karina Peña)
4. Agricultura alternativa (Oscar López)
5. Comer Salud (Valentina Inglessis)
6. La ritualidad y espiritualidad en la agricultura tradicional  (Red de Arte planetario/ Alexander Maya)
7. Experiencias de Redes Agroecológicas en países andinos (Diana Jiménez)
8. Promoción de salud integral a través de la alimentación (Escuela de Salud integral Carlos Brandt). Ing. Agr. Yocoima Barreto.
- POSTERS: Presentación de posters de grupos relacionados. Discusión  y conclusiones: integración y actividades futuras en Red
- COMPARTIR GASTRONÓMICO-TERTULIA: Propuesta gastronómica a cargo de: Erélida Ordóñez   Hora: 12m -2 pm (Almuerzo por encargo Bs. 40.000,oo)
- DEMOSTRACIONES AL PÚBLICO: Semillas orgánicas, Gastronomía papera, Productos orgánicos,  Panadería alternativa, venta de productos artesanales e intercambios.
- MURALISMO POR LA ALIMENTACIÓN LIMPIA, JUSTA Y SEGURA: Av. Las Américas cruce con primer Viaducto. Desde las 10 am. Lleva tu brocha, tu  pintura y tu idea…

El Terra Madre Day aúna estos centenares de actividades en todo el mundo en un importante momento simbólico, alentando la labor desarrollada a nivel local para construir un sistema alimentario sostenible, y mostrando la diversidad de las comunidades que componen esta red global que lucha por un futuro alimentario mejor.
Para conocer los eventos programados en todo el mundo para la Jornada de Terra Madre, visiten el mapa mundial en la página web: http://www.slowfood.com/terramadreday/pagine/eng/mappa.lasso

Slow Food es una organización ecogastronómica sin ánimo de lucro sostenida por sus propios socios, que trabaja para promover una alimentación buena –por una dieta estacional fresca y sabrosa vinculada a nuestra cultura local-; limpia –producida con respeto por la salud del ambiente y del hombre-; y justa –con precios accesibles a los consumidores y que aseguren a los pequeños productores unos ingresos justos-. Desde su fundación hace 20 años con la firma del manifiesto Slow Food en París en 1989, la asociación ha crecido hasta contar hoy en día con 100.000 socios en 150 países. La red de Terra Madre fue puesta en marcha por Slow Food en 2004 y hoy reúne a más de 2.000 comunidades del alimento, además de a cocineros, educadores y jóvenes.
Para mayor información
romero@ula.ve, felicien@ula.ve, yolandac@ula.ve
Web internacional
www.slowfood.com/terramadreday