Hechos violentos generaron suspensión de actividades en la Facijup
La suspensión de actividades académicas y administrativas en la Facultada de Ciencias Jurídicas y Políticas (Facijup) de la Universidad de Los Andes, durante este viernes 27 de febrero de 2015, se debió a las circunstancias violentas acontecidas la tarde del reciente jueves 26 de febrero, en predios de esta dependencia universitaria.
El rector Mario Bonucci, manifestó que tras un intercambio de apreciaciones con la decana de la Facijup, profesora Aura Murillo se determinó la necesidad de resguardar vidas y el patrimonio físico universitario. La autoridad rectoral también manifestó haber conversado la tarde de ayer jueves con el General de Brigada (GNB) Gustavo Saluzzo, coordinador de la Policía de Mérida y el Gobernador del Estado Mérida Alexis Ramírez, con quienes evaluó estos hechos y le informó de la decisión de suspensión de actividades.
La suspensión solo afecta a la Facijup, pues la Facultad de Humanidades y Educación está en receso académico en este momento y la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (Faces) culmina este viernes 27 de febrero su programa de evaluaciones (Tampoco tiene clases).
“El llamado es a los jóvenes, de los cuales debo decir que estoy absolutamente convencido de sus luchas frente a esta galopante inflación, el desabastecimiento y la inseguridad, pero que la protesta debe circunscribirse a los preceptos constitucionales, con propuesta que ganen adeptos, al pueblo mismo. Rechazo las protesta con resultados negativos como policías y estudiantes heridos, vehículos públicos incendiados”, dijo.
Igualmente el rector ratificó la condena a la muerte de la juventud estudiantil, pues persiste la consternación por lo ocurrido en el Estado Táchira, además de las consecuentes reacciones de los jóvenes y ciudadanos ante la atrocidad cometida contra el liceísta asesinado.
Ayer tarde, hubo una situación bastante complicada en el Núcleo del Táchira con resultado lamentable de estudiantes heridos con armas de fuego y otros instrumentos metálicos lacerantes con resultados dantescos, de acuerdos a las imágenes difundidas por las redes sociales.
Destacó el rector que la protesta es un derecho constitucional de los ciudadanos que desean llamar la atención tanto de gobernantes como de la colectividad sobre situaciones adversas.