CÁTEDRA LIBRE PARA EL ESTUDIO DEL CAMBIO CLIMÁTICO: PRESENTE EN EL I ENCUENTRO ALEMÁN VENEZOLANO

Stand CUAA - CLECC, Fac. de Ccias. Forestales y AmbientalesLa Cátedra Libre para el Estudio del Cambio Climático (CLECC), adscrita a la Comisión Universitaria de Asuntos Ambientales (CUAA) de la Universidad de Los Andes, se hizo presente en el I Encuentro Alemán Venezolano de Intercambio Académico. Este encuentro, realizado en la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la ULA, se desarrolló el pasado viernes 4 de diciembre, lugar en el cual la CLECC y la CUAA, presentaron un stand referido al Cambio Climático. En el mismo se exhibieron videos y reportajes para la web, realizados en la Universidad de Los Andes, en donde se expuso, bajo la tutela de los profesores Nancy F. de Sardi, coordinadora de la CUAA; Rigoberto Andressen, coordinador de la CLECC; y Carlos La Rosa, miembro permanente de la CLECC, esta problemática.

La colocación de este stand de promoción, permitió que ambas coordinaciones, dedicadas a la labor ambiental, presentaran en este Mercado de Ideas, los estudios realizados, que se refieren a este grave problema que afecta a todos los seres que habitamos el planeta. Es importante destacar la labor emprendida por José Luis Méndez, Dayana Parra, María Salges, Nathalia Barrios, Maryam Sánchez, Yannery Peña y Jherica Lobo, estudiantes de la carrera de Ingeniería Forestal, quienes, gracias a sus conocimientos en el manejo del reciclaje, armaron una caverna alegórica al “Mito de la Caverna de Platón” con la cual buscaban destacar la salida de los conocimientos a la luz, en este caso el manejo de todo lo referido a las consecuencias que está generando el cambio climático y qué soluciones, como universitarios, se pueden aportar a la humanidad. El uso del material de desecho, el cual fue completamente reciclado, permitió armar una estructura que constó de paredes y techos en revestimiento, que simbolizaba la forma de una caverna, la cual sirvió también como sitio de retroproyección de los trabajos presentados.

Durante el desarrollo del evento del Mercado de Ideas, se pudo, a través de una serie de micros realizados por Adriana Gruber, estudiante de la Escuela de Medios Audiovisuales, presentar las ideas que manejan los expertos ulandinos en referencia a esta situación, a la par de hacer la presentación de un futuro programa televisivo denominado “Desde el Aula Ambiental”, en el cual se dará a conocer todo lo referido a las políticas ambientales de la ULA.

En cuanto al manejo de material POP, gracias a la iniciativa de Claudio Sardi, se elaboraron pendones alusivos a la situación climática, que cada día aumenta más con las constantes sequías y cambios de temperaturas, especialmente en la ciudad de Mérida.
El conocimiento que tienen nuestros profesores y estudiantes de la ULA, referidos a la problemática del cambio climático, se hizo presente en este evento Alemán-Venezolano, evidenciando una vez más que el trabajo en equipo permitirá a todos alcanzar las metas propuestas para tratar de dar una solución, en e futuro, a esta problemática que afecta tanto a las generaciones presentes como venideras. Golfredo Lobo / Prensa ULA / CUAA / CLECC / CNP 14.293