Emotiva celebración realizó la Escuela de Medios en su XIX aniversario
** En el Centro Cultural Tulio Febres Cordero de la ciudad de Mérida fue proyectado el largometraje “Travesía”, historia de época contada en 85 minutos que retoma el valor de la amistad, el amor y la verdad entre amigos
El aniversario número 19 de la Escuela de Medios Audiovisuales de la Facultad de Humanidades y Educación, estuvo cargado de emociones que hicieron del Centro Cultural Tulio Febres Cordero de Mérida un lugar donde quedó demostrada la pasión por el arte cinematográfico que se consolida desde la institución universitaria.
La apertura del evento contó con la participación del profesor Francisco Quiñones, director de la Escuela de Medios Audiovisuales (EMA), quien expresó que a lo largo de estos 19 años la dependencia universitaria a su cargo se ha establecido y posicionado como lugar de referencia nacional en la producción de largometrajes documentales. “Somos la primera Escuela de Cine y Audiovisual a nivel autónomo que marca la diferencia, y ello queda demostrado con los cortometrajes y las muestras donde han participado los estudiantes con sus realizaciones”.
Destacó el director de EMA que para el aniversario decidieron hacer un preestreno del largometraje “Travesía”, el cual corresponde a una producción de la Escuela de Medios Audiovisuales de la ULA, producto del trabajo de grado de siete estudiantes quienes en 85 minutos de ficción cuenta una historia de época en la que retoman el valor de lo que significa la amistad y el amor sincero entre personas, pero no el amor pasional, sino el de los amigos. Una película dirigida por Jesús Rondón, quien junto a sus compañeros de producción, sonido y realización, cierran un ciclo dentro de la EMA.
El profesor Luis Alfredo Angulo, decano de la Facultad de Humanidades y Educación, en su intervención dijo que las celebraciones se presentan como la oportunidad para hacer un inventario y conocer hacia dónde se dirige la institución. En nuestra gestión se ha logrado consolidar la Escuela de Medios Audiovisuales a la cual han ingresado más de diez profesores. Además, hemos alcanzado la madurez y comprensión para entendernos con organismos del Estado venezolano, en particular con el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía con quien se mantiene una excelente relación”.
Agregó el decano que dentro de la Escuela de Medios se debe reflexionar acerca de su perfil y hacia dónde se dirige una Escuela de Cine que traspasa y llega hasta los medios por lo que sugiere plantear que exista una relación entre la Escuela de Medios Audiovisuales con respecto a las otras escuelas de la Facultad de Humanidades y Educación y con la misma Universidad de Los Andes.
Los rostros de las realizaciones
La profesora Irina Dendiouk, jefe del Departamento de Actuación y Artes Escénicas de la Facultad de Arte, también se hizo presente en el evento, toda vez que los actores por ella formados recibieron merecido reconocimiento por su participación en las diferentes producciones cinematográficas. “Me parece que es lo menos que se puede hacer en años de colaboración mutua de ambas Escuelas, donde todos nuestros estudiantes actuaron con gusto, disposición y entrega total se han volcado a las producciones de la EMA. La simbiosis es la mejor, por ende, necesaria entre la dirección y la actuación. Sin el actor la película no se levanta, porque es éste la cara de la historia y, en muchos casos, el alma”. (Yasmira Carrasquero. CNP 12405. Prensa ULA)