Rector de la ULA lamenta que el CNU no sea un escenario para el debate
Este martes el Consejo Nacional de Universidades llevó a cabo una sesión ordinaria en la sede de la UNEFA en Caracas, con una agenda en donde nuevamente destacó la ausencia de los puntos solicitados reiteradamente por la Asociación Venezolana de Rectores Universitarios (AVERU).
La sesión inició alrededor de las 10 y media de la mañana. El rector Mario Bonucci, quien fungió como presidente de la AVERU ante la ausencia de la profesora Cecilia García Arocha, destacó que la asociación ha solicitado la discusión prioritaria de una serie de puntos desde el 8 julio 2013, sin embargo, lo que se incluyó en agenda fue un punto de información. “No queremos punto de información sobre solicitudes hechas, queremos discusión, inclusión en agenda: que se respete el reglamento del CNU”, dijo Bonucci.
Ante el reclamo hecho por el rector de la ULA sobre la ausencia del tema del Decreto 6649 el ministro Manuel Fernández insistió que ya respondió, sin embargo, Bonucci explica que solicita respuesta es del CNU como cuerpo colegiado y no del Ministro. Esta situación generó la reacción de los rectores pertenecientes de las universidades identificadas con el PSUV, calificando a Mario Bonucci como “impertinente y falta de respeto”.
CNU cerrado al debate
“Lamento que el Ministro asuma que sólo él define la agenda del CNU, desconociendo que un cuerpo colegiado tiene reglas que limitan las competencias”, dijo Mario Bonucci, quien además resalta el alto grado de incomprensión por parte de algunos representantes.
Luego de preguntar sobre la no inclusión de la solicitud hecha por el Consejo Universitario de la ULA relacionada con el incremento salarial y no recibir respuesta, aunado a lo que el Rector califica como un atropello, afirmó que no llevará ante el cuerpo nuevamente el tema del Decreto 6649 pues se trata de un espacio que no admite debate.
Mario Bonucci lamentó que las sesiones del CNU no sean transmitidas en vivo como se hace en el Consejo Universitario de la ULA para que de esta manera los universitarios conozcan directamente las posturas de cada representante. “Nuestro consejo es un ejemplo de transparencia pues lo que allí se dice es público. Sería interesante que el CNU abriera sus puertas a la opinión pública y que cada quien se haga su propia opinión”, dijo.
Normas de Homologación “no son aplicables”
El Rector ULA insistió una vez más en la necesidad de aplicar Normas Homologación. Esto generó la reacción de parte de los rectores de las universidades identificadas con el oficialismo, quienes aseveraron que dichas normas no aplican, a la vez que acusaron a la AVERU de ser “representantes de FAPUV”. El tema central se desvió en acusaciones y consideraciones ideológicas, dijo Bonucci.
Por su parte el ministro Manuel Fernández resaltó que fue FAPUV quien no quiso suscribir la Convención Colectiva Única, ante lo cual el rector Mario Bonucci resalta la necesidad de conocer la opinión de la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios sobre estas consideraciones, así como de la descalificación que se hace de quienes apoyan al gremio profesoral.
Cambios en el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas
La Universidad del Zulia preguntó en el CNU sobre el futuro del IVIC, sobre lo cual el ministro expresó que hay una adecuación de su ley, la cual data de 1959, que no conlleva a eliminarlo. El Rector de la ULA señala que de la explicación dada por el Ministro se entiende que insiste en definir la investigación como transformadora de la realidad, es decir, investigación aplicada, lo que lo lleva a preguntar nuevamente cuál será el destino de la investigación básica, la cual es el punto de inicio.
Otros puntos del CNU
Como presidente de la AVERU el rector Mario Bonucci preguntó sobre las pensiones del personal docente y administrativo de la UCV, el cual supuestamente no estaría siendo procesado por el Instituto Venezolana del Seguro Social, sin embargo, no hubo respuesta.
Benjamin Sharifker, rector de la Universidad Metropolitana reiteró que el CNU debe retomar aprobación de carreras a las universidades privadas. No hubo respuesta.
AVERU solicitó discusión sobre insuficiencias presupuestarias, bajos salarios, problemática becarios-divisas, fondos de jubilaciones y pago de Petro-orinoco, proyectos FONACIT, apertura nuevas carreras en universidades privadas y Consejo Consultivo de postgrado, entre otras cosas.
Finalmente, la directora de OPSU informó que en Diciembre será publicado el listado 34 de pagos de pasivos laborales Petro Orinoco. (NE/PrensaULA/CNP 18728)