Culminó con éxito taller para Editores de Revistas Científicas
Con la entrega de certificados culminó exitosamente, este martes, el Taller para Editores de Revistas Científicas organizado por el Vicerrectorado Académico de la Universidad de Los Andes conjuntamente con el Observatorio Nacional de Ciencia y Tecnología (ONCTI), SERBIULA, Grupo de Investigación Métrica, REVENCYT y SABER ULA, el cual fue instalado el pasado domingo por la vicerrectora académica.
El propósito de la actividad fue contribuir en mejorar la calidad de las revistas científicas e impulsar a alcanzar los índices de impacto nacional como internacional.
La entrega de los certificados estuvo a cargo de la profesora Rosenzweig Levy, en compañía de Anwar Hasmy, presidente del ONCTI, Marlene Bauste, coordinadora de SERBIULA y Fabiola Rosales, directora de la Biblioteca Digital de la ULA. El mismo tuvo lugar en uno de los Salones del Hotel Venetur a las dos de la tarde, con la asistencia de los cuarenta editores que en tres días adquirieron las herramientas necesarias para seguir ofreciendo revistas científicas de una alta calidad.
La vicerrectora académica Dra. Patricia Rosenzweig Levy destacó la importancia del evento y agradeció la inquietud manifestada por la geógrafa Marlene Bauste, coordinadora de SERBIULA, la ingeniero Fabiola Rosales de la Biblioteca Digital y los ingenieros Fernando Rodríguez y Cirir Salager del Indice REVENCYT y facilitadores del taller por aportar todos sus conocimientos para que nuestras revistas científicas obtengan la categoría de revistas tipo “A”.
El preparar a los editores de las revistas científicas venezolanas es ir pensando en las publicaciones de las corrientes principales, tales como, Science Citation Index, Redalyc, Scopus y Cielo.
Llamó la atención de la vicerrectora académica el gran número de editores jóvenes que acudieron al taller, evento que rebasó las expectativas de los organizadores, quienes tenían un cupo limitado de 30 participantes y tuvo que ser ampliado a más personas.
El taller constó de 3 módulos, con una duración de 8 horas c/u, para un total de 24 horas. Siendo: Módulo 1- Introducción a la Publicación de Revistas; Módulo 2- Gestión de Revistas y Módulo 3- Acceso Abierto.
Para el presidente de ONCTI, Anwar Hasmy, la realización del taller se convirtió en una excelente oportunidad para que los editores de revistas científicas establecieran criterios comunes de calidad y definir los enfoques que estas deben tener para alcanzar los índices deseados. Igualmente, se refirió a la propuesta de la Universidad de Los Andes de que las revistas alcancen el índice nacional y dijo que como presidente del ONCTI, ellos tienen la misión de acreditar a los investigadores a nivel nacional por lo tanto la petición guarda una estrecha relación con la misión del observatorio.
Aplaudió la iniciativa del taller porque logró reunir a los investigadores, cosa que les permitirá consolidar y articular todo lo referente al sistema de revistas científicas que quieren impulsar desde el observatorio siguiendo los lineamientos del Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología. Además, la realización de este taller, les permitirá generar mecanismos de interacción que se perpetúen en el tiempo. Igualmente, brindar el apoyo para la conformación de una red de editores nacionales de revistas científicas; así como promover la realización de cursos, talleres, encuentros y otras actividades que signifiquen mejorar la calidad de la visibilidad de nuestras revistas nacionales en el ámbito del país y el exterior.
Este evento se desarrolló como actividad previa al Encuentro Regional de Ciencia y Tecnología que va del 22 al 25 del presente mes en nuestra ciudad. (Ramiro Sánchez T. CNP: 4.766)