Más de 2 mil estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas inscribieron intensivos
![Se rompieron las expectativas este año en relación con los cursos intensivos. (Foto: Lánder Altuve)](http://4.bp.blogspot.com/-PNx2TbBZvpo/U716F7kBucI/AAAAAAAAFA8/Yo6wpnBHXFk/s1600/Mas+de+2000.2.jpg)
El presidente del Centro de Estudiantes de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad de Los Andes, bachiller Eloi Araujo, informó que rompieron las expectativas este año en relación con los cursos intensivos, por el número de estudiantes inscritos, al tiempo que destacó que en cuanto a la carrera de Derecho, de un pensum de 32 asignaturas fueron ofertadas 30 divididas en 65 secciones. Con respecto a la Escuela de Ciencias Políticas informó que se habilitaron 15 secciones para 15 asignaturas en tanto que para Criminología 8 secciones para 8 asignaturas.
Dijo Araujo que en primer término realizaron las inscripciones de las asignaturas para luego proceder a los reclamos. Agregó que realizarán la depuración de las asignaturas, pues aquellas materias que tengan pocos inscritos deberán cerrarlas para dar paso a otras que tengan mayor demanda, pero esperan que esta semana se decida definitivamente las asignaturas que se dictarán y así poder satisfacer los reclamos de los estudiantes.
![Eloi Araujo, presidente del Centro de Estudiantes de Ciencias. Jurídicas y Políticas, por el Movimiento 23. (Foto: Lánder Altuve)](http://3.bp.blogspot.com/-K0eGi09S4nk/U716FrQaaDI/AAAAAAAAFBE/qsnYTOjsrVA/s1600/Mas+de+2000.jpg)
En cuanto a la exoneración de los cursos intensivos y al pronunciamiento hecho por el ministro Jehyson Guzmán y distintos consejeros universitarios como el caso de Ilder Romero, dijo Araujo que esas declaraciones están fuera de la realidad, pues la propuesta que la dirigencia estudiantil de esta facultad siempre ha hecho al ministerio es que los recursos se asignen desde un principio a la Universidad y no después de que el estudiante ya ha cancelado el intensivo, porque esto genera irregularidades y corrupción, en un proceso burocrático que tarda hasta 3 meses pues hay muchos bachilleres que no aparecen en los listados y no les es reembolsado el dinero, así como hay muchos estudiantes que no reclaman el dinero y se pregunta que adónde van a parar estos recursos.