Baremo y reglamento de becas para el exterior serán sometidos a evaluación
![Baremo becas exterior Consejo Facultad](/sites/default/files/stories/2012/02/Baremo-becas-exterior-Consejo-Facultad-500x318.jpg)
En cada reunión del Consejo de Facultad de Ciencias, sus miembros revisan puntos de agenda que permiten el crecimiento y avance de los miembros de su comunidad, en esta oportunidad, fueron revisados el baremo y el reglamento de becas para el exterior del personal docente y de investigación de la Universidad de Los Andes, el cual fue de igual manera presentado en sesión del Consejo Universitario del pasado lunes 6 de febrero.
El profesor Nelson Viloria, decano de la Facultad de Ciencias, indicó que aparte de tratar en Consejo de Facultad la materia ordinaria de la agenda semanal, dedicaron gran parte a la revisión del baremo de las becas que otorga la institución universitaria para la prosecución de estudios de quinto nivel que realizan fuera del país los profesores e investigadores de la ULA.
En este sentido, informó que en la reciente sesión ordinaria del Consejo Universitario el tema en referencia fue discutido, sin embargo los miembros del máximo organismo no llegaron a conclusiones definitivas, por el contrario, aprobaron las propuestas presentadas por la Facultad de Ciencias. “Fue una discusión de punto por punto, por cuanto se piensa que la política de asignación de becas de la Universidad de Los Andes para la formación de su personal docente, tiene que ser revisada cuidadosamente, por lo que no fue aprobado el baremo”.
Precisó el decano que por el contrario fue aprobado, a solicitud de la Facultad de Ciencias, que el Servicio Jurídico, la Secretaría de la ULA y la Dirección de Asuntos Profesorales revisen las exigencias que hacen a profesores e investigadores, sobre todo a quienes incumplen con el contrato, porque en este caso, lo habitual es que los profesores que realizan su doctorado, una vez terminan su programa, no regresan a la Universidad de Los Andes.
Ante esta situación precisó “El Consejo de Facultad de Ciencias está atento, debido a que ese programa es delicado, y continuará con su discusión en Consejo Universitario, para que esa política sea coherente y que no perjudique a los instructores y asistentes, porque en la propuesta de baremo podrían esperar mucho tiempo para poder realizar sus estudios fuera del país, por lo que nosotros vamos a esperar, así como presentaremos propuestas que busquen minimizar ese tiempo de espera para los instructores y asistentes quienes aspiran a optar a estudios de postgrado y doctorado fuera del país”.
En torno al porcentaje de participación, explicó el profesor Viloria que cada Facultad posee un 10 por ciento de estudiantes becarios en el exterior, e igual porcentaje para año sabático y autorizados. “Este 10 por ciento para la Facultad de Ciencias significa un 20 por ciento, debido a que la dependencia posee cuatro Departamentos y dos institutos, por lo que los cupos se llenan fácilmente, sin embargo, las actuales dificultades se presentan con el año sabático, dado que los profesores consiguen cada vez menos recursos para poder realizar esta actividad”.
Respecto al caso de las becas, indicó que no sucede igual. “El profesor José María Andérez, Secretario de la ULA, informó en el Consejo Universitario que este porcentaje no se llena todos los años por varias razones, entre ellas, las dificultades que tienen los profesores para salir al exterior, y otra es la devaluación del dólar de 2,60 a 4,30 condición presupuestaria que disminuyó casi a la mitad los recursos de la Universidad de Los Andes por este concepto”.
Cada unidad académica de la Facultad de Ciencias presentó, ante la Dirección de Asuntos Profesorales, sus prioridades, por lo que el profesor Viloria manifestó que en la Facultad de Ciencias no hay discriminación entre las áreas y los grupos, ya que se realiza de acuerdo al porcentaje y la necesidad que se tiene del 10 por ciento para cada beneficio de la programación.