Bosques andinos permiten regulación del régimen hídrico

 

Estudiantes de las carreras de Ciencias Forestales y Biología, de la Universidad de Los Andes (ULA), entre otras personas vinculadas al área ambiental, conocen la importancia de los bosques andinos. 

Este 17 y 18 de abril de 2023, se desarrolla el curso denominado: Dendrología de Bosques Andinos del estado Mérida, en la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales (FCFA-ULA).

Los ponentes de esta actividad lo conforman los profesores de la FCFA, Luis Enrique Gámez, Ciro Soto y Gerardo Rodríguez.

Con fin humanitario

El profesor de Botánica Sistemática, de la FCFA,  Gerardo Rodríguez, manifiesta que este curso tiene como propósito recaudar fondos para el profesor e investigador de la FCFA, Wiliams León, diagnosticado con cáncer orofaringe. 

Temática central

Rodríguez, indica que la temática a presentar abarca los conceptos básicos con respecto a la definición de dendrología aplicada, caracteres morfológicos y datos sobre la flor andina, como tema central de estas ponencias.

Subraya que este curso consta de dos partes: una teórica y la otra práctica esta última permite a los participantes conocer varias muestras botánicas y sus diferencias. 

¿Dendrología de bosques?

El profesor de Botánica de la FCFA, Ciro Soto, explica que la dendrología de bosques, es el estudio de árboles, de ecosistemas forestales. 

¿Es importante?

Destaca Soto, que conocer de la dendrología de los bosques andinos, es de gran relevancia porque los bosques andinos lo que es la selva nublada, los bosques premontanos, son importantes para la regulación del régimen hídrico.

La selva nublada es súper importante para la población, hay muchas especies de fauna y plantas que son endémicas de estas selvas, conocer la diversidad de especies, aprender a identificar los elementos que poseen, es fundamental, agrega. (Prensa ULA / ES / CNP 18723 /Fotos ES)