Facultad de Arte inició consultas sobre ajuste de actividades al horario alternativo
[caption]
![](/sites/default/files/styles/large/public/field/image/ESCUELA%20DE%20MUSICA%20%281%29.jpg?itok=_S1KgZw7)
** El personal docente, administrativo y obrero de las escuelas de Diseño, Artes Escénicas, Danzas y Música aprovechó la oportunidad para exponer la realidad particular que afecta a cada trabajador por la situación económica, alimentaria y de transporte que de manera directa afecta a casi todos los venezolanos.
El profesor Jorge Torres, decano encargado de la Facultad de Arte de la Universidad de Los Andes, informó acerca de las actividades programadas por esa dependencia académica en las áreas administrativas y de extensión para el año 2018, lapso que iniciaron con la realización de asambleas para conocer la realidad del personal y explicar cómo funcionará la institución con el horario laboral alternativo aprobado en Consejo Universitario, dada la crisis por la que atraviesa el país de la cual, por supuesto, no escapan los trabajadores universitarios.
Destacó el profesor Torres la necesidad de respetar el horario de siete horas de trabajo establecidos, entendiendo la situación de dificultad en la que todos nos encontramos con el transporte y la economía. “Lo que nos mantiene más preocupados es el asunto de hambre que está atravesando nuestra sociedad, el país en general, sin embargo, en las asambleas logramos acuerdos importantes con el personal. Ellos comprenden la situación que estamos atravesando y entienden fundamentalmente la necesidad de mantener la Universidad de Los Andes de puertas abiertas”.
Agregó que la situación es difícil y afecta a todos por igual, ciudadanos e instituciones del país. “Por esta razón, hemos realizado tres asambleas con nuestra comunidad académica, para acordar cómo vamos a enfrentar los nuevos retos que vienen con el año 2018, lapso en el que nos hemos encontrado con una situación de deserción estudiantil y con renuncias de profesores y personal administrativo y obrero. En cuanto a los estudiantes, el número afortunadamente no ha llegado a niveles alarmantes, pero sí representativo, pues es una deserción cercana al 30 por ciento, según datos aportados por la Oficina de Registro Estudiantil de la Facultad de Arte”.
Agregó que desafortunadamente, con el inicio del año, han recibido renuncias del personal docente, lo que le causa mucha preocupación ante la dificultad de poder sustituirles. “Los que renunciaron son personas con 15 años de servicio dentro de la Universidad de Los Andes, con estudios doctorales, por lo que es difícil recuperar, en lo inmediato, personal con esas características, sobre todo por su formación académica y por la experiencia adquirida dentro de la institución. Pese a esta situación, continuamos con nuestras actividades y una programación de actividades artísticas y académicas que no se van a detener”.
Respecto al avance del semestre, expresó que cada escuela de la Facultad de Arte lleva adelante un calendario académico distinto, en ese sentido las escuelas de Artes Visuales y Artes Escénicas están culminado su semestre. “Esto nos mantiene optimistas, los estudiantes han desertado, pero los números no son alarmantes hasta el momento. Para el mes de febrero se realizará una cantidad importante de presentaciones en los distintos teatros de la ciudad, fundamentalmente en nuestro Teatro de Bolsillo, ubicado en el Núcleo Los Chorros, donde van a tener la oportunidad de ver las distintas presentaciones de los estudiantes de Artes Escénicas, tanto de Actuación como de Danza”, dijo para concluir. (Yasmira Carrasquero. CNP 12405. Prensa ULA)