Investigadora ULA fue elegida para integrar Comité Ejecutivo de la Unión Internacional de Cristalografía

[caption]

La profesora Díaz de Delgado es la segunda investigadora de Latinoamérica electa para una posición en el Comité Ejecutivo de la IUCr, siendo la primera la profesora Iris Torriani de la Universidad de Campinas, Brasil. (Fotografía: R. Pico)

[/caption]

** Graciela Díaz de Delgado, docente universitaria e investigadora adscrita al Laboratorio de Cristalografía del Departamento de Química de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Los Andes, es la primera mujer venezolana que es elegida para ocupar un cargo dentro de la directiva del Comité Ejecutivo de la Unión Internacional de Cristalografía

El pasado mes de agosto del presente año se realizó en Hyderabad, India, el XXIV Congreso y la Asamblea General de la Unión Internacional de Cristalografía, IUCr por sus siglas en inglés, evento al que cada tres años asisten representantes de asociaciones de cristalografías de más de 70 países, quienes presentan ante la plenaria el producto de sus investigación relacionadas con el área.

Por Venezuela asistió la profesora Graciela Díaz de Delgado, docente universitaria e investigadora adscrita al Laboratorio de Cristalografía del Departamento de Química de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Los Andes, a quien la Asamblea General eligió para ocupar un cargo dentro de la directiva del Comité Ejecutivo de la Unión Internacional de Cristalografía, con cuya designación se convierte en la primera mujer venezolana, y la segunda de América Latina, en ser elegida para integrar dicho comité.

“En la Asamblea General se discuten aspectos relacionados con el funcionamiento de la Unión Internacional, nos presentan el alcance de sus actividades en cuanto a la enseñanza de la cristalografía en diferentes partes del mundo, así como el balance de sus finanzas y se fija la fecha para el próximo congreso. En la Asamblea General, los países miembros de la Unión tienen una representación que depende del número de cristalógrafos activos, por lo que cada sociedad regional miembro de ésta, tiene entre uno y cinco delegados en la Asamblea General, quienes primero postulan y luego eligen a los integrantes del Comité Ejecutivo que les gobierna, por lo que un grupo de personas presentaron mi candidatura y afortunadamente resulté electa por un periodo de seis años”.

La  Unión Internacional de Cristalografía está constituida por sociedades científicas relacionadas con el área y cada país miembro tiene una sociedad, asociación o un comité nacional, en el caso de Venezuela es la Sociedad Venezolana de Cristalografía, fundada en el año 1993, de la cual, la profesora Díaz de Delgado señala ser miembro de la IUCr “cada país que tiene una comunidad cristalográfica activa, puede participar dentro de la Unión y tener una representación”. (Yasmira Carrasquero. CNP 12405. Prensa ULA)