Escuela de Enfermería de la ULA: una de las mejores del país pese a las carencias

El profesor Asdrúbal Velazco dijo que también hay mucha deserción estudiantil debido a la situación económica y una mayoría los asignados por la Opsu

Asdrúbal Velazco, director de la Escuela de Enfermería de la Facultad de Medicina de la Universidad de Los Andes, manifestó que esa escuela es una de las más demandadas en el ámbito nacional, además de que sus egresados son de los más destacados dentro y fuera del país y, a pesar de que el programa de la Licenciatura en Enfermería es uno de los que más se ha extendido a otras regiones de Venezuela, el Núcleo Mérida sigue siendo uno de los más destacados

Como escuela se ha venido ajustando a los cambios sociopolíticos que vive el país, es por eso que el año pasado se aprobó el nuevo plan de estudios para la carrera, la cual bajó a 4 años y hay una salida intermedia de Técnico Superior Universitario. Por esa razón se hizo una redistribución del contenido, de la programación, de los lineamientos curriculares y de cómo se va implementar este nuevo plan, dijo Velazco.

Bajo presupuesto no permite avanzar

Explicó el también profesor de la Facultad de Medicina, que una de las innovaciones en esa actualización de la carrera era el poder hacer uso de las nuevas tecnologías para una mejor formación del estudiante, más no se pensó en el racionamiento que viene aplicando el gobierno nacional a las universidades en la aprobación del presupuesto universitario, y esta reducción merma la adquisición de nuevos equipos para la utilización de herramientas más modernas, de la nueva tecnología, por lo que aún siguen trabajando con equipos de hace 10 y 15 años, dijo Velazco.

Los profesores de esta Escuela están muy bien formados pues tienen maestrías y doctorados, así como especializaciones en Cuidados Críticos, que es la especialidad que ofrece esta Escuela, mas sin embargo la motivación viene dada más por un sentido de pertenencia y de querencia al trabajo que realizan ya que, como se sabe, los sueldos no son satisfactorios y por eso muchos realizan trabajos en otras áreas para complementar su economía.

La Escuela de Enfermería de la ULA esta desasistida en cuanto a equipos de computación modernos, video beem, los profesores deben portar sus propias computadoras y realizar el trabajo en casa, porque además el internet hace tiempo que no funciona

Agregó el profesor Velazco que han tenido que rediseñar el contenido programático porque se han ido muchos profesores, unos jubilados y otros porque renunciaron para buscar su destino fuera del país, lo que ha llevado a que haya un déficit considerable de la planta profesoral. Muchos de los concursos a los que han llamado quedan desiertos porque no son abiertos para tiempo completo sino para tiempo convencional lo cual no le conviene a un profesional de la enfermería bien preparado, ya que pueden obtener más ingresos trabajando por su cuenta que laborando unas horas de contrato con la universidad. María de los Ángeles Pérez. 9795. Prensa ULA. Fotos Lánder Altuve

La infraestructura de la Escuela de Enfermería es una de las más antiguas, por lo que clama urgentemente por una refacción