ULA realizará homenaje póstumo al poeta Aníbal Rodríguez

La cita es para las 3 de la tarde de este martes 26, en la Cátedra  Libre Simón Bolívar de la Facultad de Humanidades y Educación. La organización advierte que, en caso de presentarse disturbios en la ciudad de Mérida, este se cumplirá a la misma hora, en el Edificio San José, ubicado en la avenida 5 con calle 24, Galería La Otra Banda (Cortesía)

** Este acto es organizado por el doctorado y la maestría en Filosofía, el Centro de Investigaciones Estéticas de la Facultad de Humanidades y Educación y la Dirección General de Cultura y Extensión de la Universidad de Los Andes

Este martes 26 de julio, a las 3 de la tarde, en la Cátedra Libre Simón Bolívar se realizará un sentido homenaje póstumo al poeta y filósofo venezolano, Aníbal Rodríguez Silva, quien falleció el pasado 16 de julio del presente año en Maracaibo, su ciudad natal. 

En tal sentido, el doctorado y la maestría en Filosofía, el Centro de Investigaciones Estéticas de la Facultad de Humanidades y Educación y la Dirección General de Cultura y Extensión de la Universidad de Los Andes invitan a la comunidad universitaria y público en general para que asistan a la al emblemático lugar, donde se reunirán sus amigos y allegados para rendir honores póstumo a quien en vida fue profesor en el Núcleo Universitario “Rafael Rangel” de la ULA en Trujillo, además de poeta, escritor y destacado crítico literario, miembro de la Asociación Cultural Rómulo Gallegos.

Entre sus datos académicos se encuentran el haber obtenido, en 1987, el título de Licenciado en Filosofía por La Universidad del Zulia. También cursó estudios de maestría en la Universidad de Los Andes, en la que le fue conferido, en 1996, el título de Magíster Scientiae en Literatura Latinoamericana. En 2003, la Universidad Autónoma de México le entregó el título de doctor en Filosofía y Letras, con tesis aprobada con mención publicación. 

Dentro de la Universidad de Los Andes llevó adelante su trabajo académico en el Departamento de Ciencias Sociales del Núcleo Universitario “Rafael Rangel” de Trujillo, en el que destacó como profesor asociado de las cátedras de Filosofía, en las asignaturas de Educación en Teoría del Conocimiento en Contaduría Pública e Introducción a la Filosofía en Educación, además de la actividad académica cumplida dentro de la maestría en Literatura Latinoamericana.

El extinto poeta logró publicar dos libros: El poema como imposible -lectura hermenéutica de la poesía de Rafael Cadenas-, y Memoria de Escriba, publicado en la ciudad de México. De igual manera participó como conferencista en diferentes eventos internacionales en universidades de Francia, Argentina y México. (Yasmira Carrasquero. CNP 12405. Prensa ULA)