Cámara Municipal de Carvajal sesionó en honor a la ULA-Trujillo
*** El Decano Vicerrector Hebert Lobo, en su discurso como orador de la sesión solemne hizo una semblanza histórica del Nurr y reflexionó sobre el rol de la universidad en estos tiempos de crisis
PRENSA ULA-NURR/Ymarú Pachano (C.N.P. 7914) La Cámara Municipal de San Rafael de Carvajal sesionó en honor a los 44 años de la Universidad de Los Andes, Núcleo Universitario “Rafael Rangel”.
Con la presencia de varios miembros de la comunidad universitaria, de la Cámara Edilicia y de la Alcaldía del Municipio San Rafael de Carvajal del estado Trujillo, entre algunos vecinos de la jurisdicción, se llevó a cabo la sesión solemne el pasado viernes 1 de julio en horas de la tarde.
El acto estuvo presidido por Oswal Peña, quien estuvo acompañado en el presídium por los concejales Rafael Graterol, Raúl Aguilar, Jorge García y Jesús Abreu; el Alcalde Marcos Montilla; la Coordinadora Académica del Nurr, Silvana Cardozo; y el Decano Vicerrector Hebert Lobo, orador de orden en tan importante acto.
Durante su intervención el Presidente de la Cámara Municipal Oswal Peña, manifestó el honor que representa para este órgano la realización de la sesión en homenaje a esta casa de estudio en donde se han formado muchos profesionales que hoy día brindan un gran servicio al país; destacando además la trayectoria académica del Dr. Lobo, “el profesor, investigador, luchador, amigo de los estudiantes, una persona con mucho equilibrio y sapiencia”.
Ese significado de la presencia de la Universidad de Los Andes en el estado Trujillo, también fue resaltado por el burgomaestre Marcos Montilla, quien celebró la presencia de los universitarios en el Municipio San Rafael de Carvajal en un acto de tanta relevancia en el que se reconoció a la institución que tanto ha contribuido en el desarrollo económico e integral del Estado.
“Queremos aportar nuestro granito de arena en estos tiempos de dificultades… Sabemos lo que han venido sufriendo las universidades del país… Estamos viviendo tiempos difíciles, pero siempre hay voluntades como el de las autoridades académicas de seguir luchando… Hay que buscar alternativas… creo que tienen un gran recurso humano que siempre ha estado allí contribuyendo con las regiones, con el Estado y el país… Son tiempos difíciles pero entre todos podemos trabajar mejor para que el Núcleo Universitario “Rafael Rangel” pueda seguir formando a los jóvenes para el progreso del país…”, expresó el abogado Montilla.
Trazos históricos
Los inicios, trayectoria y algunos logros en 44 años, fueron esbozados durante su discurso, por el Dr. Hebert Lobo, quien luego de reconocer el papel fundamental del pueblo trujillano que unido logró la cristalización del Decreto de creación del aquel entonces Núcleo Universitario de Trujillo, el 23 de junio de 1972, se trasportó a otros momentos de gran relevancia en la vida institucional, destacando el año de 1977 cuando egresó la primera promoción y que marcó su vida académica pues fue cuando llegó a esta institución que le ha permitido crecer profesionalmente, en la academia, investigación, extensión y en todos los órdenes de su vida personal.
De manera breve logró precisar los grandes logros del Nurr en 44 años, evidentes en la mayoría, por no decir la totalidad de los hogares trujillanos, en los cuales aseguró existe un título o una fotografía de un egresados de esta prestigiosa universidad.
“Somos una gran universidad porque nuestros profesores no solo son docentes, sino investigadores y extensionistas… Somos una universidad porque sus estudiantes no sólo acuden a las aulas y aprueban exámenes, sino porque investigan durante la elaboración de su trabajo de grado, hacen cultural, deportes, son bomberos y hacen una importante actividad de extensión”.
A ese valor de su gente, el Decano Vicerrector de la ULA-Trujillo agregó la diversidad de unidades investigativas que dan respuesta a los requerimientos de los diferentes sectores de la universidad, y mención especial la labor cultural que se emprende desde el Museo de Arte Popular Salvador Valero con su Bienal.
Hacia el rescate de los valores
La interrupción repentina de su discurso ante un hecho infortunio ocasionado por unos encapuchados que atentaron contra varios de los vehículos de algunos de los universitarios presentes en la sesión, a penas pocos metros de la Iglesia de San Rafael Arcangel y del Comando Policial, motivó al orador de reflexionar sobre el rol de la universidad en estos momentos de crisis, en donde la violencia pretende apoderarse de espacios en donde la razón, la conciencia, la academia y la diversidad se congregan en la búsqueda de la suma de voluntades que propicien esos cambios que aseguró han de venir.
“La universidad tiene una gran tarea. Vendrán cambios importantes en Venezuela, nada ni nadie lo va a detener… Esos cambios nos devolverán a la universidad, a Venezuela, a las familias, parte de la tranquilidad que teníamos y creo que la universidad jugará un papel preponderante en esos cambios que han de venir… Tenemos mucho que hacer y estoy seguro que todos en la universidad contribuiremos”.
El doctor Hebert Lobo igualmente afirmó que pese al caos y a la zozobra hay un camino para restaurar al país desde el punto de vista socioeconómico con la participación de todos los sectores, en especial los reunidos en la tarde del viernes, la municipalidad y el universitario.
“Reconozco el trabajo que emprenden desde la Cámara Municipal y la Alcaldía de Carvajal, así como de los demás Municipios…. Y quiero expresar mi agradecimiento por este acto, que no se empañará con hechos como los que acabamos de presenciar… Estamos empeñados en reconstruir los puentes que nos deben unir a las instituciones… Dispuestos a brindarles todo nuestro apoyo a cualquier tarea que sea necesaria para lograr soluciones a los tantísimos problemas que tienen las comunidades”.
Reconocimiento a la academia
Una vez concluido el discurso, las municipales entregaron un reconocimiento al Orador, al Decano Vicerrector de la ULA Trujillo, Hebert Lobo, con quien de inmediato iniciaron conversaciones con miras a concretar a corto plazo el intercambio interinstitucional en pro de la universidad y la comunidad.