Conversatorio sobre la realidad universitaria se realizó en Tovar
A cargo del Rector de la Universidad de Los Andes
“Fue muy agradable compartir con todos los profesores, empleados, obreros y estudiantes de la Universidad de Los Andes (ULA) en su Valle del Mocotíes, donde disertamos sobre la problemática no solo de nuestra universidad sino de la universidad en general en nuestro país”.
Así se expresó el profesor Mario Bonucci Rector de la Universidad de Los Andes en el conversatorio llevado a cabo dentro del Núcleo Universitario Valle del Mocotíes en la ciudad de Tovar, donde su tema lo dividió en cuatro importantes aspectos.
El tema presupuestario es bastante grave, nos asignaron recursos solo para 4 meses, pero además, al cumplirse estos 120 días del año solo nos están garantizando es el pago de sueldos y salarios y nos dicen que nos endosarían las becas estudiantiles y el comedor, pero ya estamos observando lo que está pasando con los comedores.
En Tovar lamentablemente, a partir de este martes 28 de junio no hay servicio de comedor porque el Ministerio de Educación Universitaria no nos está entregando los recursos aseguró el profesor Bonucci, quien ampliamente explicó a los estudiantes de Tovar la raíz de este problema donde se ven directamente afectados.
Otra de los aspectos que disertó el Rector de la ULA en Tovar fue lo de las providencias estudiantiles, “No tenemos dinero para transporte, para comedor y para becas de los estudiantes… Tercer y otro gran problema es el de los salarios de miseria que recibimos nosotros y que ni se asemeja a un mínimo porcentaje a la canasta básica, pero que además no solo eso, sino que el poco dinero que tienen a veces ni siquiera tienen donde gastarle porque hay un desabastecimiento creciente”.
Y el último problema disertado por Mario Bonucci en este conversatorio fue el que actualmente está confrontado la Universidad de Los Andes, el cual tiene que ver con la violación permanente y consuetudinaria de la autonomía universitaria, demostrada con el problema de los cupos, presupuesto y con otros temas que están afectando de cierta manera el proceso académico de una universidad con 231 años de creada.
No puede haber desarrollo y progreso en un país si no hay educación, sobre esa base había que sensibilizar a la comunidad del Núcleo Universitario del Valle del Mocotíes, pero además, indicarle que toda esta problemática requiere que nosotros protestemos, pero que la protesta tiene que tener un norte y debemos tener un objetivo, o sea cual es el objetivo, ¿cuál es el incremento salarial con el cual nos vamos a conformar?, ¿cuál es el presupuesto con el cual nos vamos a conformar?, ¿cuál debe ser el servicio de comedor que nos satisface?”.
Cuando tengamos claro ese objetivo yo creo que si podemos ir a una acción de protesta, y que esa acción de protesta tenga que verse que está compuesta de muchos actores; para eso están presentes los estudiantes, empleados, obreros, profesionales, profesores y no olvidar al patrono, todos debemos perseguir los mismos objetivos y todas las exigencias sean logradas con el esfuerzo de todos los sectores que conformamos la Universidad de Los Andes, expresó finalmente, el Rector de la ULA Mario Bonucci. Nota de prensa Núcleo ULA Tovar/José Rafael Maldonado/CNP: 16.125
![](/sites/default/files/styles/mediana__330_x_330_/public/IMG_20160628_115122.jpg?itok=d3uNPydT)