Mérida recibe asesoría de Francia para resolver problemas urbanos
La asesoría en las áreas de saneamiento ambiental, agua, transporte, desplazamiento urbano y tránsito terrestre se refleja en el convenio que varias alcaldías venezolanas mantienen, desde el año 2005, con la Comunidad Urbana de Bordeaux (CUB), ubicada en Francia.
En el taller “Mérida, ciudad y universidad”, realizado los días 5 y 6 de febrero, los representantes de las alcaldías de Lecherías, Lagunillas (Estado Zulia), Ciudad Guayana, Barinas y Mérida, pudieron mostrar de qué manera la CUB les ha ayudado a resolver problemas puntuales que afectan la calidad de vida de los habitantes de estos municipios.
En este caso, integrantes de la Comisión Universitaria de Asuntos Ambientales y de varias facultades de la ULA, participaron como ponentes presentando propuestas para la “Estructuración de espacios públicos en la ciudad de Mérida. Agenda Ciudad” y “Plan especial Casco Central de Mérida”, entre otras.
En el caso específico de la ciudad de Mérida el convenio se centra en el Plan de Desarrollo Urbano, sin embargo, dadas las necesidades, se consideró prudente comenzar a trabajar para solucionar el problema de congestionamiento vial.
Rafaella de León y Milagros Alizo, ambas de la Gerencia de Vialidad Urbana del Municipio Libertador de Mérida, indican que, con la ayuda de los expertos franceses, han ideado un proyecto integral que incluye el marco legal, transporte, vialidad y educación vial.
"En Mérida tenemos problemas serios de congestionamiento –indica Milagros Alizo- pues casi el 75 por ciento de las rutas de transporte público de la ciudad pasan por el casco central y a eso se une la existencia de una vialidad muy estrecha”.
Es por eso que desde la Alcaldía del Municipio Libertador están tratando de cristalizar varios corredores viales, tanto para las unidades de transporte, como para los peatones. “No vamos a restringir el paso de los vehículos, pero sí se le dará mayor movilidad a los transeúntes, por ejemplo, en estos momentos en la Avenida 3 Independencia, estamos tratando de alinear las aceras para que el peatón se sienta más seguro al caminar”.
Rafaella de León explica que también existen planes para cambiar los semáforos y tener, a mediano plazo, una red semaforizada, centralizada e integrada con la ciudad. “Queremos crear corredores exclusivos para todas las rutas de transporte público que pasan por el casco central para que sigan dándole movilidad a los merideños, pero que no lo hagan de manera dispersa”.
El proyecto incluye también la creación de una red de estacionamientos en la periferia del casco central.
Relación Universidad-Ciudad
Al preguntarle a Anne Raimat, integrante de la Comunidad Urbana de Bordeaux, acerca del vínculo existente entre ésta y la universidad, explica que todos los entes públicos franceses trabajan en colaboración y cooperación para no malgastar espacios ni recursos.
“En nuestro caso, la cohesión es entre el presidente de la universidad seleccionada para poner en marcha un proyecto determinado y el Estado. Los planes no son ideados por la universidad, siempre surgen a petición de los entes públicos y en colaboración con todos los involucrados. Puede ser que se trate de un plan interno universitario, sin embargo, se debe trabajar en conjunto, no aislados”.
En este caso Anne Raimat puso como ejemplo un proyecto relacionado con el acondicionamiento de los dormitorios universitarios, el cual se llevó a cabo con gran éxito.
Por su parte, Jean Pierre Turon, representante de la CUB, dijo que desean expandir a otras alcaldías el convenio que tienen con Venezuela desde el año 2005. “La municipalidad es sólo un elemento del rompecabezas, de modo que hay que buscar una participación más grande para tener una visión conjunta”.