?Importantes hallazgos paleo arqueológicos podrían cambiar historia de los pueblos merideños

El Museo Arqueológico Gonzalo Rincón Gutiérrez de la Universidad de Los Andes, viene desarrollando una serie de investigaciones paleo arqueológicas en el Llano del Anís, del municipio Sucre del estado Mérida. La finalidad de estas investigaciones es comprobar la existencia en el lugar de un gran yacimiento de megafauna o grandes animales, pertenecientes a la era del cuaternario en la Cordillera Andina de Mérida.

Este proyecto transcendental, permitirá estudiar y verificar la hipótesis por parte de los investigadores del museo, acerca de la posibilidad de que coexistieran seres humanos con grandes animales, lo que podría cambiar la historia de los pueblos originarios de la cordillera andina de Mérida.

Lino Meneses, coordinador del Museo Arqueológico, indicó que “hasta los momentos el proyecto de investigación, que ya tiene año y medio ejecutándose, ha logrado desenterrar más de 106 huesos fosilizados pertenecientes a un mastodonte. En este sector han salido evidencias de molares, las defensas, costillas, vértebras y huesos largos. Este proyecto lo han ejecutado con las limitaciones presupuestarias del caso, en el que resaltan los problemas que tienen para el flechamiento del yacimiento.

La ULA nos había asignado unos recursos presupuestarios para flechar el yacimiento y lamentablemente el año pasado, después de que el museo hizo el apartado para realizar los flechamientos, que se hacen en el exterior, la universidad nos retiró los recursos. En la actualidad contamos con un aporte financiero importante de Fundacite-Mérida, que nos ha permitido darle continuidad al proyecto en el área de la investigación y nos ayuda a traer a Mérida un paleontólogo, que nos permita realizar este trabajo pluridisciplinario tan importante y a la vez desarrollar el programa de formación comunitaria, con miras a fundar en el lugar un Parque Arqueológico Comunitario.

Los trabajos efectuados en el Llano del Anís por parte del Museo Arqueológico de la ULA, busca desarrollar, a la par de las investigaciones, un plan para la formación de los profesores, maestros y maestras de las escuelas y los liceos de este sector, permitiendo que estos se adentren en el mundo de la paleontología y pueden transmitirles a sus alumnos y a la comunidad, todo lo que se ha venido realizando a nivel de esa investigación.  Resaltó Meneses que “la investigación continúa, estamos ampliando nuestra cobertura en el lugar, porque hemos detectado cinco puntos más donde hay evidencia de megafauna. Esperamos pronto tener lo que es el flechamiento, para saber en qué época cronológica, estuvieron estos animales presentes en la Cordillera Andina de Mérida y mostrarle a quienes nos visiten, y a la comunidad en general, los resultados de este proyecto de investigación”.

Los investigadores del Museo Arqueológico y Fundacite-Mérida, están a la espera para que la Alcaldía del Municipio Sucre, emita un acuerdo de protección que daría, desde el punto de vista jurídico, un aval para resguardar este sitio tan importante para la Cordillera Andina de Mérida. Cualquier información referente a esta investigación la pueden encontrar en el blog http://museoarqueologicoula.blogspot.com en donde hallarán, además, los informes técnicos que se han realizado del proyecto.