?Bomberos Forestales reciben donación de la Conare
Los Bomberos Forestales de la Universidad de Los Andes recibieron una donación de raciones de combate y varias decenas de plantas por parte de la Compañía Nacional de Reforestación, Conare, así lo informó el ingeniero Simón Dugarte, coordinador regional de esta institución quien agregó que el objetivo es apoyar el trabajo ad honorem de combate y extinción de incendios en el estado Mérida que efectúan estos grupos de jóvenes.
Resaltó el ingeniero forestal que desde hace años la Conare, que está adscrita al Ministerio Popular para el Ambiente, viene apoyando la noble labor que cumplen estos jóvenes voluntarios de la Universidad de Los Andes. Con respecto a las plantas, dijo que estas plantas van a fortalecer el trabajo de extensión que realizan estos jóvenes en las comunidades rurales, cuando éstas han sido muy afectadas por las llamas y luego acuden a realizar actividades de reforestación.
Por su parte José Alejandro Díaz, integrante y asesor de los Bomberos Forestales de la ULA, manifestó su agradecimiento a la Conare por la ayuda otorgada y señaló que ésta es muy propicia en este momento cuando, por la temporada de verano, han trabajo continuamente en la labor de extinción de incendios. El donativo se distribuye en alimentos adecuados para unas 20 raciones de combate, cuando están cumpliendo la labor de extinción en sitios lejanos a fin de poder mantener al personal hidratado.
Igualmente agradeció Alejandro Díaz al comedor de la Universidad de Los Andes, quienes les aportan alimentos para prepararlos en la sede cuando regresan de cumplir con el deber del control de incendios. También reciben ayuda de profesores y del Decano en lo referente a los alimentos, pues este es un trabajo que este año se ha multiplicado dada la cantidad de incendios que se han presentado.
Para finalizar, Díaz hizo un llamado a los organismos competentes, tanto de la universidad como a los externos, para que les colaboren con herramientas y equipos de combate, tales como bastidores, rastrillos forestales, fulasquis, bombas de espalda, mangueras, entre otros. Este trabajo de extinción de incendios lo han venido efectuando en coordinación con el Centro de Integración y Capacitación para la Gestión de Riesgos, Emergencias y Desastres, Cicgres, ubicado en Belén y el cual está conformado por estudiantes de la ULA y del Iute.