Programa de Actualización docente PAD establece nuevas estrategias para la ULA Tovar

Según lo informó la Vicerrectora Académica

 Realizado encuentro entre profesores de la ULA-NUVM y la Vicerrectora Rosenzweig Levy para coordinar acciones académicas. 

Luego de presentar ante el Consejo Universitario una propuesta de poder reestructurar el Programa de Actualización Docente, por parte de la Vicerrectora Académica de la Universidad de Los Andes Patricia Rosenzweig Levy, quien ha planificado una serie de reuniones en las diferentes facultades y núcleos.

Este tipo de encuentros lo inició en el Núcleo Universitario Valle del Mocotíes, donde Rosenzweig Levy se reunió con un grupo de docentes que ya tienen el PAD y otros deseosos por cumplir ese requisito universitario, “Les baje ideas novedosas de lo que será la reestructuración del número de unidades académicas de este programa”.

Estas acciones están dirigidas a darle protagonismos a las facultades, núcleo y extensiones de acuerdo al perfil que se esté impartiendo en estas dependencias, “Aquí en Tovar hemos recibido la buena pro del Vicerector Decano José Prado para que el PAD sea instaurado lo antes posible y así beneficiar a los profesores de esta dependencia”.

Activado el reglamento de repitientes 

Otra de las acciones autorizadas por el Consejo Universitario fue la reactivación el Reglamento de Repitientes (RR), el cual desde el Vicerrectorado Académico seguiremos luchando en el buen sentido de la palabra para que el  Reglamento Avance y Permanencia en el Pregrado (RAPP), sea instalado y palear el RR.

“Este es un reglamento que fue elaborado por el Vicerrectorado Académico, aprobado por el Consejo Universitario, sin embrago, por índole de carácter técnico no se ha podido implementar, pero estamos coordinando con los diferentes directores de las oficinas de registros estudiantiles, para que se pueda evitar ese escepticismo para que se implemente el RAP”.

Finalmente, la profesora Patricia Rosenzweig Levy manifestó que los estudiantes hay que tomarlo en cuenta por muchas causas por lo cual no rinde en su carrera, su estrés financiero, psicológico, la imposibilidad de acceder a los servicios médicos, entre otros, “El RAP toma en cuenta todo esto y estamos trabajando para vencer este obstáculo técnico y los estudiantes se puedan ver beneficiados”. 

Patricia Rosenzweig Levy: “Nos vamos contenta por la receptividad del personal del Núcleo ULA de Tovar”.