Rectores plantearon a la comisión de la AN gravedad de la crisis universitaria
![](/sites/default/files/styles/large/public/field/image/AN_0.jpg?itok=lAbZa9MM)
Tal y como había sido anunciado, este martes tuvo lugar la reunión entre la Asociación Venezolana de Rectores Universitarios (AVERU) y la comisión de la Asamblea Nacional (AN) designada el 14 de enero, para tratar la crisis del sector universitario.
La Comisión Especial para la situación universitaria está compuesta por 9 diputados de ambas bancadas, presidida por el Diputado Enrique Márquez quien expresó que el objetivo de la reunión “es conversar con los actores de la comunidad universitaria para conocer a fondo la problemática y los elementos de políticas y legislación asociados al desarrollo de las actividades de las casas de estudio”.
El encuentro tuvo lugar en el Salón Bicentenrio del Palacio Legislativo y la comisión espera sostener reuniones además con Federaciones de Centros Universitarios, FAPUV y Ministro de Educación Universitaria; a solicitud del rector de la ULA se pidió atender a los decanos de cada universidad por lo que harán una gira por todos los Consejos Universitarios para lo cual fue designado Juan Requesens usando como intermediario a la AVERU.
AVERU decidió que su vocero sería la rectora de la UCV, Cecilia García Arocha, quien planteó el tema económico financiero, incluyendo elementos como salarios, seguridad social, gastos de funcionamiento, providencias estudiantiles y el presupuesto. También se reiteró la necesidad de revisar la Ley de Universidades para poder hacer elecciones de autoridades, así como la Ley Orgánica de Ciencia y Tecnología para permitir la captación de recursos a las universidades para el área de investigación.
Mario Bonucci, rector de la Universidad de Los Andes, resaltó la necesidad de estudiar, reflexionar y proponer acciones correctivas a los problemas que se aprecian en el sector universitario, “las universidades están comprometidas con el desarrollo nacional y por eso reiteramos nuestro apoyo a la AN que es el apoyo a la Constitución Nacional”, dijo, informando que también se pidió cambio de representantes de la AN ante el Consejo Nacional de Universidades.
El Rector de la ULA resaltó que la crisis que se atraviesa no es casual ni debe verse de manera aislada, “no estamos hablando de una suma de problemas, este es el resultado de un plan llamado Alma Mater que surgió con la idea de acabar con la universidad autónoma, plural, democrática y crítica, para sustituirla por universidades al servicio de una parcialidad política”, dijo, resaltando que esto explica la creación de 50 universidades para disminuir la participación de las universidades autónomas en lugar de invertir en las casas de estudios reconocidas, lo cual explica la composición actual del CNU.
Bonucci destacó que esta fue la primera vez que los rectores de AVERU acudieron a la AN con motivo distinto a una interpelación, “hubo discursos destemplados de la minoría parlamentaria que se alejaban el objetivo de la comisión, pero el encuentro fue positivo y queda claro que tenemos nuevos aliados, nuevos voceros que pueden mostrar al país los problemas de las universidades”.
La AVERU acordó una reunión el próximo lunes en la oficina de enlace de la Universidad De Oriente en Caracas, en donde se elaborará un documento de respuesta a cada uno de los planteamientos hechos por los diputados, dirigiéndose igualmente al país para resaltar la urgencia de abordar los problemas y procurar evitar un año aún más complicado.
Otros detalles de la reunión
Por el sector de la mayoría parlamentaria integran la comisión los diputados Enrique Márquez quien la preside, Miguel Pizarro como vicepresidente, Juan Requesens, Freddy Guevara y Luis Rodríguez.
El diputado Juan Andrés Mejías, quien acudió en representación de Freddy Guevara, preguntó sobre las dificultades que surgen de la LOCTY y cómo su modificación impactaría en las universidades.
El diputado Enrique Márquez preguntó sobre la rendición de cuentas y los mecanismos usados para tal fin, así como sobre las relaciones de las universidades con CNU y OPSU, las políticas de ingreso de estudiantes y el clima de gobernabilidad.
Miguel Pizarro centró sus preguntas en la generación de ingresos propios y constitución proporcional por sectores de la nómina.
También integran la comisión los diputados Ramón Lobo, Jorge Pérez, Luis Soteldo y Roslin Rodríguez en representación del Psuv.
El diputado Jorge Pérez destacó que 2,8 por ciento del PIB se dedica al sector universitario, criticando que de ese monto las universidades agrupadas en AVERU usan el 40 por ciento teniendo una matrícula menor que las universidades alineadas con el partido de gobierno.
La diputada Roslin Rodríguez preguntó sobre las propuestas de las universidades para hacer productivo el sistema y el por qué no se pueden auto financiar las universidades; también preguntó sobre “corrupción en venta de cupos” sin presentar pruebas al respecto.
Luis Sotelo señaló que en las universidades autónomas no hay “igualdad política”, a la vez que pidió acusar de “traición a la patria” a aquel profesor que estudie en el exterior becado y no regrese al país; criticó el silencio de las autoridades frente a los paros universitarios calificando estas acciones como “locheras” y criticó que profesores con contrato a dedicación exclusiva tengan empresas privadas.
Ramón Lobo defendió el llamado “Estado Docente”, el cual otorga al Estado la potestad de dirigir al sector educativo, incluyendo a las universidades y obviando así la Autonomía Universitaria. (NE/PrensaULA/CNP 18728)