Remitido del rector Mario Bonucci ante el cambio de horario anunciado
Mario Bonucci Rossini
Rector de la Universidad de Los Andes
en cumplimiento de sus atribuciones legales y ante el reciente anuncio por parte de algunos gremios y sindicatos sobre el horario de trabajo, hace del conocimiento público el siguiente remitido.
Considerando:
Que durante las discusiones de la IICCU y luego de su firma, los gremios y sindicatos, agrupados en la Intergremial Universitaria aplicaron el denominado “horario de contingencia” como medida de protesta y presión para exigir la revisión de la tablas y los beneficios salariales.
Considerando:
Que esta situación se ha prolongado durante varias semanas afectando el desarrollo de las actividades de la universidad, habiendo alcanzado un punto de posible solución tras la reunión sostenida entre los representantes de la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv) y el Ministro de Educación Universitaria, Manuel Fernández, en presencia de la Asociación Venezolana de Rectores Universitarios (Averu).
Considerando:
Que tras el citado encuentro se celebró un referéndum consultivo en la Universidad de Los Andes, impulsado desde la Fapuv, en donde se aprobó la regularización de las actividades, razón por la cual el Consejo Universitario, en ejercicio de sus funciones y con respeto pleno de la actividad gremial y sindical, exhortó a retomar las actividades en horario normal (de 8 am a 12 m y de 2 pm a 6 pm), un llamado ya realizado en reiteradas ocasiones por este cuerpo. Es incomprensible entonces, que después del resultado de este referéndum, se insista en mantener una situación conflictiva, más aún cuando ahora se introduce una exigencia que no existía en la mesa de discusiones.
Considerando
Que de manera inexplicable la Intergremial Universitaria, habiendo contado con el apoyo irrestricto del Consejo Universitario en su lucha contra la incomprensión gubernamental, da un giro a las acciones apuntándolas contra la Universidad de Los Andes, la cual ha sido hasta ahora su principal aliada.
Considerando:
Reiteramos que la Intergremial Universitaria plantea ahora exigencias que en ningún momento anterior fueron mencionadas, dejando de lado sus demandas iniciales, a la vez que se acusa falazmente a la institución de medidas contra los trabajadores, tales como injerencia patronal, persecución, entre otros.
Considerando:
Que este martes primero de diciembre la Intergremial Universitaria anunció un supuesto cambio en el horario y la jornada laboral de los trabajadores universitarios, contraviniendo lo decidido por el Consejo Universitario en su sesión del 26 de noviembre de 2015.
Considerando:
Que la Universidad de Los Andes no fue tomada en cuenta en ningún momento para ofrecer sus aportes en la redacción y discusión de la Convención Colectiva, en ninguna de sus dos versiones, por tanto no es responsable ni corresponsable de las obligaciones que ella impone. Ha sido una práctica pacífica que sea la Comisión de Seguimiento a nivel nacional quien indique a las Universidades las posibilidades de hacer concreta alguna de sus cláusulas.
Expresa:
1.- De acuerdo con el Artículo 24 de la Ley de Universidades “La autoridad suprema de cada Universidad reside en su Consejo Universitario...” y es competencia exclusiva de este órgano, de acuerdo con el Artículo 26 numeral 21 “Dictar los Reglamentos Internos que le correspondan conforme a esta Ley”.
2.- Atendiendo a lo anterior, es competencia exclusiva del Consejo Universitario la aprobación de un cambio de horario de los trabajadores universitarios. Cualquier decisión tomada al margen de lo establecido es ilegal y acarrea consecuencias disciplinarias y administrativas.
3.- En esta institución existen caminos establecidos para dirimir las diferencias, razón por la cual, resulta curioso que se opte por el camino de la confrontación y el conflicto sin haber agotado la vía del diálogo y la institucionalidad.
4.- Sin embargo, en apego al espíritu de respeto siempre defendido y predicado desde la institución, se mantienen abiertas las puertas para las conversaciones sobre posibles cambios de la jornada laboral de los trabajadores, no obstante, es importante tener presente que esto será posible única y exclusivamente cuando se cumpla con la legalidad, es decir, cuando se respete el horario legalmente establecido. De manera reiterada, y desde hace muchos años, el Consejo Universitario ha acordado que cualquier discusión debe darse sin presiones ni violencia de ningún tipo.
5.- Se recuerda que la ley asigna al Rector y al Consejo Universitario la responsabilidad de salvaguardar la institucionalidad y el patrimonio de la universidad, así como la estabilidad laboral de los universitarios, razón por la cual se hace un llamado a la conciencia y la reflexión de cada uno de los trabajadores para que actúen con sensatez, evitando así ver afectada su tranquilidad por el accionar imprudente e irresponsable de personas dentro de la institución.
6.- Para abordar el tema en procura de un acuerdo que satisfaga a todas las partes es necesario que, ante todo, se dé una regularización de las actividades, de acuerdo con el horario legalmente establecido. Debe primar la cordura institucional con el fin de no enturbiar el camino civilizado que ya se ha trazado y que caracteriza el accionar de los universitarios.
En Mérida, a los dos días del mes de diciembre del año 2015
Mario Bonucci Rossini
Rector