ULA Táchira realizó consejo ampliado para analizar conflicto universitario
Parte del panel presente en el Consejo de Núcleo extraordinario y ampliado que se realizó este martes 10 de noviembre en la ULA Táchira, con la presencia de las autoridades centrales y jefes de departamento. (Foto: Marlene Otero S.)
Durante la mañana de este martes 10 de noviembre se realizó un Consejo de Núcleo extraordinario y ampliado en la ULA Táchira cuyo punto único a tratar fue la “situación de conflicto universitario”, en el que participaron las principales autoridades del Núcleo, así como representantes gremiales, docentes, estudiantes y trabajadores de esta universidad.
Al inicio de la sesión del Consejo de Núcleo, el profesor Alfonso Sánchez, vicerrector-decano del Núcleo, subrayó que “ninguna de las autoridades de la ULA ha tomado ninguna decisión de suspender las actividades académicas ni administrativas de la universidad”.
A continuación, la máxima autoridad de la ULA Táchira leyó un oficio emanado del Consejo Universitario que “exhorta” al reinicio de actividades en todas las dependencias universitarias, dirigida a todos los gremios de la universidad, así como continuar con el horario habitual de actividades.
Durante una de las intervenciones que realizó el profesor Sánchez, manifestó que “la universidad no está ni estará cerrada y siempre seguirá siendo libre, plural, democrática y autónoma”, al mismo tiempo que afirmó que “en cada trinchera en que nos encontremos todos debemos ir en su defensa, sean cuales sean las estrategias de cada quien, enmarcadas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, pero siempre pensando en la universidad en su conjunto”, al tiempo de invitar a todos los miembros constitutivos de la institución a “permanecer en ella y darle todo su calor y apoyo”.
De igual modo, la máxima autoridad de la ULA Táchira, dijo sentirse satisfecho con los informes técnicos que se están recibiendo de las distintas unidades sobre el trabajo que siguen realizando todas las dependencias, en especial en cuanto a la actividad de los docentes, porque “en la universidad no solo se dictan clases sino que se impulsan distintas actividades de carácter docente, de investigación y extensión”.
En otra parte de su intervención, el profesor Sánchez manifestó que “es falso” que los profesores titulares estén ganando actualmente, con el aumento del gobierno, cerca de 60 mil bolívares, y agregó que el gobierno habla que la escasez de recursos para las necesidades del país, entre ellas el justo reclamo de los universitarios, se debe a un déficit por la caída del precio del barril de petróleo, pero recordó “desde 2007, cuando estos precios aún se encontraban altos, se estancó la asignación de recursos a las universidades” y sin tomar en cuenta los niveles inflacionarios, y afirmó que lo que se busca con esta política es ir, de manera progresiva, estrangulando y quitándole el aliento a las universidades.
Fuga del talento de la ULA a otros países
Por su parte el profesor Omar Pérez Díaz, ccoordinador administrativo del Núcleo, destacó la crisis profunda que está viviendo la universidad en los actuales momentos, que abarca los bajísimos recursos con los que cuentan los docentes, trabajadores y los propios estudiantes para su existencia, que hace que, en su opinión, se encuentren en “condiciones miserables”, aunado a la falta de presupuesto para cubrir los gastos operativos de la universidad.
Ambas autoridades destacaron la triste realidad que lleva a que cerca del 30 por ciento de los graduandos de la universidad se encuentren en proceso de legalización de sus documentos para ir a buscar oportunidades de trabajo en otros países, además de la renuncia de cerca de 300 docentes, “situación nunca vivida en la historia reciente de los venezolanos”, según señalaron.
En la última parte de su intervención, el profesor Pérez Díaz invitó a todos los miembros de la comunidad universitaria a “permanecer unidos en defensa de la universidad” e implementar distintos mecanismos para concretar sus protestas y justos reclamos, entre ellos foros, marchas y aportar cada quien, como académico y universitario, desde distintos planos para mantener la universidad siempre abierta, y señalaron, para finalizar, que “este es el momento de la unidad, de mantenernos unidos en defensa de la universidad”, ya que sin la participación de cada uno de los miembros de la comunidad universitaria, “no podríamos tener la universidad que ocupa el primer lugar en los ranking universitario que miden la actividad académica del país”.
Vista general del Consejo de Núcleo extraordinario y ampliado celebrado este martes 10 de noviembre en la Sala de Usos Múltiples de la ULA Táchira (Foto: Marlene Otero S.)
Igualmente el secretario general del Sindicato de Profesionales de la ULA Táchira, Raúl Martínez, durante su intervención, afirmó que el personal administrativo de la universidad está cumpliendo con todas las actividades de las distintas dependencias universitarias, pero invitó a los docentes y estudiantes del Núcleo a incorporarse a todas las actividades de protesta en función de garantizar que el gobierno atienda las demandas y reclamos de los universitarios, y aprovechó la ocasión para felicitar a la Fapuv por “mantener su posición firme ante las amenazas del gobierno”.
Por su parte, el actual presidente de la Apula Táchira, profesor Omar Contreras, instó a los universitarios a “no tener miedo y seguir luchando en defensa de la universidad hasta ser escuchados por el gobierno nacional”, y agregó que “debemos mantener la firmeza en el conflicto, apoyando a la Fapuv”.
Radicalizar el conflicto
Durante su intervención, el profesor Douglas Barboza, miembro de la actual directiva de la Apula Táchira, señaló que lejos de que los universitarios se sientan amedrentados ante algunas directivas que se estarían ejerciendo por parte del gobierno nacional con el fin de "intervenir las universidades autónomas", los universitarios deben seguir el ejemplo de los docentes de la UCV quienes, por el contrario, “han decidido radicalizar el conflicto y tomar la calle” porque en estos momentos, apuntó, “se lucha por la existencia misma de la universidad y el conflicto es de tal magnitud que un paso en falso es entregar la academia a quienes quieren destruirla".
De igual modo el profesor Barboza invitó a todos los docentes universitarios de la región y del país al referendo universitario que se estará realizando el próximo jueves 12 de noviembre de 2015, convocado por la Fapuv, con el fin de decidir sobre el reinicio de clases por parte de los docentes.
El consejero estudiantil Luis Meneses destacó por su parte la contribución de la universidad para el avance de la ciencia y manifestó que lo que acontece en la universidad no es más que “un reflejo de lo que ocurre en el país”, y recordó que los estudiantes universitarios no cuentan con transporte y ni siquiera con recursos para pagar el precio de una fotocopia, con lo cual considera reprochable que el gobierno hubiese aprobado, recientemente, de acuerdo con lo que expresó el estudiante, destinar de 480 millones de dólares para repotenciar los aviones de guerra Sukhoi.
Asimismo, el representante estudiantil exhortó a los docentes universitarios a “abrir las aulas de clase” y reiteró el apoyo de los estudiantes a los “justos reclamos de los docentes y de los universitarios” en general.
Igualmente el representante estudiantil ante el Consejo Universitario, Watson Medina, señaló el desagrado, por parte de los estudiantes, debido a que solo han podido realizar un semestre por año en los dos últimos años y por la no realización de los cursos intensivos en ese mismo período, sin embargo reiteró el apoyo de los estudiantes a todos los docentes y demás gremios universitarios quienes luchan por condiciones de vida dignas y por un presupuesto justo para las universidades.