Venezuela

¿Qué quieres conocer de Japón?

 Si tú intención es conocer de Japón, pues estás a un paso. Este 25 de noviembre de 2022, se efectuará la cuarta Conferencia de la Cátedra JICA Venezuela, cuyo propósito es el intercambio de experiencias académicas entre universitarios venezolanos y japoneses.   En este espacio podrás profundizar acerca del desarrollo educativo en la modernización de Japón y sus retos demográficos. La actividad se iniciará a las 9:00 de la mañana, hora Venezuela, por medio [...]

Categorías: 

Estudiantes ulandinos ejemplo de la educación venezolana

 A propósito del Día del Estudiante Universitario, este 21 de noviembre de 2022 autoridades de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, (FCFA), de la Universidad de Los Andes (ULA), aseguran que los estudiantes ulandinos son un ejemplo de la educación venezolana.La coordinadora académica de la FCFA-ULA, profesora  María Durán, precisa que los estudiantes de la ULA, continúan su lucha por tener una mejor universidad, con el ímpetu de levantar las facultades que conforma[...]

Luis Niño Barreat recibe premio nacional Estudiante de Ciencia

 Luis Angel Niño Barreat,  estudiante de la licenciatura en Biología de la Universidad de Los Andes (ULA), ha sido reconocido y premiado por La Academia de Ciencias Físicas, Matemática y Naturales de Venezuela en la categoría de pregrado.La academia se complace en anunciar que Luis Niño Barreat es uno los ganadores del Premio Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales “Estudiante de Ciencia 2022”  junto a Yetsenia María De Gouveia Pontes, quien está en la [...]

Categorías: 

Cardiólogos ulandinos y neogranadinos realzan avances

 La I Binacional colombo – venezolano y el III Simposio  Andino de Cardiología, agrupó a reconocidos médicos cardiólogos ulandinos y neogranadinos de la ciudad de Bucaramanga, Colombia, quienes exaltaron los avances en la ciencia cardiológica.Este evento tuvo lugar en el Hotel Belensate, de la ciudad de Mérida, este 11 y 12 de noviembre de 2022, organizado por la Unidad de Cardiología, el Instituto de Investigaciones Cardiovasculares de la Universidad de Los Andes (ULA) y el s[...]

Categorías: 

Hay una creciente participación de mujeres como victimarias

  En el Foro Mujeres Victimarias y Victimas: desigualdad social y violencia en Venezuela, se conoció que existe un incremento en los últimos años de la participación de la mujer como victimaria o agresora.Esta actividad se realizó este 9 de noviembre de 2022, en el salón Walter Christaller, de la Escuela de Geografía, Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales (FCFA), de la Universidad de Los Andes(ULA), organizada por el Observatorio Venezolano de Violencia (OVV), junto al e[...]

Categorías: 

Faces: Cesar Aristimuño pronosticó la economía del 2023

Desde el ciclo de conferencias de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (Faces) de la Universidad de Los Andes (ULA), se tuvo un encuentro con el economista y asesor financiero de varias instituciones bancarias, César Aristimuño, quien hizo pronósticos sobre el tema la economía de Venezuela para lo que resta de este año y para el 2023.Dijo que es un reto importante hablar de economía, sobre todo realizar pronósticos para el país, cuando estamos una fase tímida de recuperación,[...]

Categorías: 

La universidad venezolana está en emergencia humanitaria

Para el profesor Mario Bonucci Rossini, rector de la Universidad de Los Andes (ULA), desde el año 2016 las instituciones de educación superior en Venezuela, están atravesando por una de las peores crisis de su historia. La referida situación, es originada porque el “Ejecutivo Nacional no está cumpliendo con la obligación de atender los requerimientos de las instituciones educativas, que abarcan aristas como presupuesto, salario y seguridad social". El referido planteamiento los[...]

Categorías: 

ULA y Fedecámaras forjan alianza de academia y empresa

Este jueves 14 de julio de 2022, en el Aula Magna de la Universidad de los Andes (ULA), se instaló la 78 Asamblea Anual de Fedecámaras, punto de alianza entre el sector empresarial y productivo con la academia y su conocimiento.En ese sentido el rector de la ULA profesor Mario Bonucci con mucho optimismo refiere que esta Asamblea es una muestra de buena voluntad de estrechar los lazos entre el sector productivo del país y esta casa de estudio.Asegura que las últimas encuestas nacionales est[...]

Categorías: 

ULA apuesta por el desarrollo productivo de Venezuela

 La Universidad de Los Andes (ULA), está presente en la Asamblea Anual de Fedeagro con una apuesta por lograr el desarrollo de Venezuela poniendo a disposición de todo el sector empresarial agro productivo su experiencia en la capacitación de los profesionales de este sector.El rector Mario Bonucci Rossini, expresa que la situación de Venezuela que se ha expuesto en cada una de las ponencias ofrecidas en la ciudad de Mérida, este martes 12 de julio de 2022, que demuestran la crisis que[...]

Categorías: 

ONG: 225 violaciones de derechos humanos a universitarios

 Atropellos a la autonomía universitaria, a los derechos laborales de docentes y trabajadores, a los derechos educativos de estudiantes, al derecho a la salud de los universitarios, a la libertad académica, entre otros, sumaron un total de 225 violaciones a derechos humanos cometidas contra universitarios o en espacios de universidades entre enero y junio de este 2022.Cada mes, el Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes (ODH-ULA), en alianza con la Comisión de Der[...]

Categorías: 

Páginas