Emergencias por construir viviendas en zonas de riesgo
Las emergencias por lluvias han sido una constante en toda Venezuela, ante esta situación profesores de la Universidad de Los Andes (ULA) han hecho sus observaciones sobre la situación, señalando que los seres humanos han construido viviendas en zonas de riesgo.
El ingeniero civil Jorge Carrero, profesor de las escuelas de Ingeniería Civil y Geológica, señala que estas lluvias provocaran nuevas situaciones, producto de la evolución de la naturaleza, dado que las rocas se van descomponiendo, se producen deslizamientos y desprendimientos como adaptaciones a nuevos procesos.
Las situaciones de grandes dimensiones no se podrán detener, las de pequeñas magnitudes se podrán controlar con obras de infraestructura, tales como torrenteras, muros, canalizaciones, entre otras.
Dijo que lo importante, es que de ahora en adelante no se permitan las construcciones en zonas de riesgo, ya que en años anteriores se han permitido las construcciones hasta en los lechos de ríos, por lo que se llama a las municipalidades de todo el país, para que se piense en el futuro de las familias.
Han hecho estudios en otras zonas del país e indica que lo ocurrido en Las Tejerías (Aragua) este año es similar a lo ocurrido el año pasado en Tovar (Mérida) desde el punto de vista del relieve y los procesos geomorfológicos, unido a la ubicación de la gente en zonas indebidas.
Es enfático al indicar que van seguir más casos como el que se dio hace pocos días en La Pedregosa, si la gente se sigue ubicando en zonas de alta peligrosidad. (Prensa ULA / LRD / CNP 12.676)