Gerencia 4.0: nueva forma de conducción en la era digital

El Centro de Investigaciones y Desarrollo Empresarial (Cide), de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la ULA (Faces); realizará el próximo jueves 28 y viernes 29 de noviembre las “IX Jornadas de Investigación del Cide. Gerencia 4.0: Gerencia en la era digital”, las cuales buscan orientar a los participantes respecto al nuevo mundo de la gerencia, que involucra, la toma de decisiones en los avances de los tiempos, así como la efectividad de las redes, las cuales son imprescindibles para el desarrollo empresarial, así como las ideas y emprendimientos de productos y servicios.

Entre los ejes temáticos, se destaca el “Impacto de la tecnología en la gestión de las organizaciones”, el cual tiene como objetivo hacer visible el impacto de la llamada cuarta revolución industrial (4.0) en el manejo de las organizaciones tanto públicas como privadas,  además se buscará desarrollar temas como infogobierno, e-government o gobierno digital, transparencia, accountability, e-commerce o comercio electrónico, contratación electrónica.

El Marketing en la era digital, también formará parte de estas jornadas, ya que el avance tecnológico, ha puesto a disposición de la disciplina del marketing, medios que han propiciado diferentes maneras de realizar la función mercadotécnica, nuevos comportamientos de los compradores, replanteamientos en las relaciones de poder de la empresa frente a los clientes y  nuevas estructuras empresariales, llevando a cambios paradigmáticos  en los modos de explorar, crear y distribuir valor para los clientes en mercados digitalizados, al punto de establecer diferencias marcadas entre el marketing tradicional y el e-marketing, planteando grandes retos para los gerentes en la era digital.

Las finanzas y tecnologías, también conocida como Fintech, son de gran importancia en el mundo actual. Con este eje que relaciona o involucra a las tecnologías se busca mostrar los avances que se están suscitando, en el campo de las finanzas, en Venezuela y en el mundo.

En cuanto a la gestión del talento humano en la era digital, las tecnologías han permitido asociar la naturaleza de su acción transformadora sobre la estructura socio-económica, política y cultural de la sociedad. En la actualidad ha movido, cual sismo, los cimientos sobre los cuales se estructuraron las relaciones y el mercado de trabajo, la sindicalización, el marco legal y el mismo sujeto de trabajo, con consecuencias favorables para algunos, pero desfavorables según la opinión de otros, pero realidades con las cuales cotidianamente se enfrentan los gerentes en la gestión de los recursos humanos.

El costo de la inscripción es de 150 mil bolívares, pero para estudiantes de pregrado tendrá un costo de 120 mil bolívares. Para mayor información puede visitar http://web.ula.ve/cide/ Instagram: @cidefacesula  Twitter: @cide_ula. Golfredo Lobo / Prensa ULA / CNP 14.293