La delincuencia se instaló en el Núcleo ULA de La Hechicera

A pesar de la inseguridad y de los robos y hurtos que se presentan en la Facultad de Ciencias de la ULA, los estudiantes y sus profesores tratan de culminar al semestre B-2018, pero con la amenaza de sólo cursar un semestre en el 2019 (Archivo Prensa ULA)

* Las facultades de Ciencias, Arquitectura, Ingeniería, así como la Biblioteca Central y los habitantes del sector La Hechicera claman por la presencia policial y mayor seguridad en la zona

El profesor Nelson Viloria, decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Los Andes, expresó su preocupación ante la presencia de delincuentes que de manera constante hacen presencia y azotan la dependencia a su cargo, así como en todo el sector que conforma el Núcleo “Pedro Rincón Gutiérrez” donde funcionan importantes dependencias universitarias de donde han sido hurtados equipos técnicos, el cableado eléctrico y de fibra óptica, situación que, a su juicio, considera fatal para la institución que dirige, sobre todo si se toma en cuenta que desde hace algún tiempo por la zona no se hace patrullaje policial de ningún tipo ni en moto ni en patrullas ni en nada.

“La inseguridad en La Hechicera está desmedida. En las instalaciones de la ULA se han perpetrado hurtos de manera específica en la Biblioteca Central, en el Laboratorio de Física de la Facultad de Ciencias, de partes del servicio de electricidad frente a nuestra facultad, en el Invernadero del Departamento de Biología, hasta en la Facultad de Arquitectura ha habido hurtos. La situación se agrava por la ausencia significativa de personal de vigilancia, ya que los vigilantes faltan a sus puesto de trabajo por la misma situación que agobia a otras personas que laboran en la Universidad de Los Andes”.

Para el decano Viloria, la inseguridad y los hurtos llevan a situación caótica y difícil que menoscaba la posibilidad de continuar trabajando. “Dentro de todo, los laboratorios de docencia de Física y Química cuentan con reactivos para trabajar, pero la investigación ha sufrido faltas de financiamiento, por lo que hemos llegado a una situación histórica dentro de la Facultad de Ciencias, pues en el pasado la de investigación subsidiaba al pregrado, pero hoy día ocurre lo contrario, dada la imposibilidad de adquirir reactivos para la investigación en ciencias básicas, sobre todo para Química y Biología los cuales son de alto costo. La situación es desoladora, esperamos que haya un cambio en las políticas del Gobierno nacional que impulse de nuevo la investigación básica, ya que para el momento no hay organismos financiando este tipo de actividad científica”.

El profesor Viloria agregó que desde la Facultad de Ciencias de la ULA han agotado todas las instancias ante los organismos de seguridad presentes en el estado Mérida, pero sin recibir respuesta alguna. “Dentro de nuestra institución estamos enfrentando de manera análoga el robo del cableado eléctrico, aparte de que cada vez que regresamos de vacaciones la fibra óptica ha sufrido ataque, por lo que es una situación desoladora. Pedimos a nuestra comunidad, conformada por estudiantes, profesores, personal administrativo y obrero, su último esfuerzo por mantener a la Universidad de Los Andes abierta. Hasta ahora hemos soportado, pero estamos llegando a un punto de quiebre, porque a todas estas calamidades se suma ahora la tardanza en el pago irrisorio que se recibe. Es milagroso y asombroso que los trabajadores universitarios asistan a cumplir con su deber para mantener a la institución universitaria de pie, a pesar de lo que se está viviendo”, dijo para concluir. (Yasmira Carrasquero. CNP12.405. Prensa ULA)