Agrupación “Los Tucusitos” condecorados con la Dr. Rafael Chuecos Poggioli
![](/sites/default/files/styles/large/public/ENTREGA%20DE%20LA%20CONDECORACION.jpg?itok=L_VMxaVo)
El Dr. Eduardo Solórzano hizo entrega de la condecoración en representación de la Dra. Patricia Rosenzweig Levy. (Foto: Lander Altuve)
El Dr. Rafael Eduardo Solórzano, en representación de la vicerrectora académica Dra. Patricia Rosenzweig Levy, hizo entrega de tan digna condecoración, siendo recibida por el director de esta legendaria agrupación, Freddy Suárez y la presidenta de la Fundación Los Tucusitos, Carmen Rodríguez. El profesor Solórzano dijo que para el Vicerrectorado Académico y para su actual vicerrectora, era un verdadero privilegio reconocer la labor musical cultural que han cultivado Los Tucusitos a lo largo de estos 59 años; en donde han formado a niñas y niños en el talento musical venezolano. Además han sembrado valores de nuestro acervo cultural en cuanto al rescate de las parrandas y aguinaldos, a lo largo de todo el país y en el extranjero.
![](/sites/default/files/styles/large/public/LOS%20TUCUSITOS%20EN%20CATEDRAL.jpg?itok=2vxJooEV)
Los Tucusitos nacidos un 4 de noviembre de 1959 en la escuela Crucita Delgado de la Parroquia caraqueña la Pastora por el maestro Moisés Peña, quien nunca imaginó que un grupo de niñas y niños organizados para alegrar las fiestas decembrinas en casas y familias, fueran a trascender en el tiempo; llegando al siglo XXI con su mensaje de paz y amor.
Freddy Suárez, al agradecer al Vicerrectorado Académico tan digno reconocimiento, dijo que se encontraban por primera vez en Mérida, atendiendo una invitación que en años pasados les había cursado el extinto locutor Libio Peñaloza y que por compromisos no habían podido atender en su debido momento. Por lo cual decidieron venir ahora a Mérida y rendirle un homenaje póstumo a quien era un defensor de la música folclórica venezolana y de las parrandas navideñas de los Tucusitos en sus distintos programas radiales.
![](/sites/default/files/styles/large/public/FREDDY%20SU%C3%81REZ.jpg?itok=WURITj6p)
Sus antañas melodías: Tucusito, tucusito; Un feliz año pa´ti; Serena; El nacimiento del niño Dios; El abrazo de Fin de Año y Fuego al Cañón son melodías que han deleitado a varias generaciones de venezolanos. Aunque se cree que “Mi Burrito Sabanero” es una melodía de Los Tucusitos, ésta fue compuesta por el maestro Hugo Blanco para las navidades de 1972 y fue grabada por el grupo musical infantil venezolano "La Rondallita" en noviembre de 1975 con la voz solista del niño Ricardo Cuenci, siendo esta última versión la que alcanzó gran popularidad en varios países de Hispanoamérica y Europa desde finales de la década de 1970 hasta nuestros días.
Durante su estadía en Mérida, los Tucusitos estarán ofreciendo conciertos navideños en la comunidad de Belén del Municipio Libertador y en la población de Tovar el día 19 de diciembre del presente año.
Es importante señalar que al profesor Rafael Eduardo Solórzano lo acompañó una delegación del Vicerrectorado Académico compuesta por geógrafa Marlene Bauste, directora de Serbiula; Lino Meneses, director del Museo Arqueológico de la ULA, Carlos Espinosa, director en cargado del Cidiat, Alix Madrid, coordinadora del Programa de Actualización de los Docentes (PAD) y la Sra. Olga de Andrade, del personal de secretaria de Vicerrectorado Académico.