CU se unió a celebración del nuevo aniversario de Faces

 

CU sesionó en Faces, como homenaje a los 60 años de la creación de los estudios de Economía (Foto CU)

Este lunes el Consejo Universitario de la Universidad de Los Andes celebró una sesión en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (Faces), como una manera de honrar los 60 años de creación de los Estudios de Economía en la universidad y la fundación del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES).

Es de recordar que por decreto rectoral del entonces rector Pedro Rincón Gutiérrez, el 17 de septiembre de 1958, se dio la creación del Instituto de Investigaciones Económicas que posteriormente dio origen a la Facultad de Economía y durante estos 55 años de trayectoria fue implementando los estudios de Administración, Contaduría, Estadística así como todos los postgrados.

“También rendimos honor a los Estudios de Administración que se iniciaron en el año 1966; Estadística en 1973, Contaduría en 1975 y desde el año 2016 el TSU en Gastronomía. Faces tiene 15 grupos de investigación reconocidos, 2 institutos, un centro investigación, 5 revistas de las cuales 2 son de las 10 mejores de la ULA, según el Consejo de Desarrollo, Científico, Humanístico, Tecnológico y de las Artes de la ULA (Cdchta-ULA), con indicador del Isis Thompson. Actualmente cuenta con 5 unidades de postgrado, 3 doctorados, 5 maestrías, 6 especialidades y 4 especializaciones técnicas. Faces atiende unos 3 mil 800 estudiantes de pregrado, además hacen extensión en las comunidades, tienen aulas virtuales certificadas. Todo esto se ha logrado por el compromiso de la gente, de todos quienes forman parte de esta pujante facultad”, resaltó el profesor Mario Bonucci Rossini, rector de la ULA.

Asimismo el Rector de la ULA, hizo un reconocimiento especial a la profesora Norka Viloria y a todos los miembros del Grupo de Investigación en Ciencias Contables, quienes han permitido el lanzamiento y concreción de internacionalización de los postgrados de la ULA. “La profesora Viloria y el grupo de Gastronomía, también son artífices de este proyecto que más que Gastronomía, exhibe un nuevo paradigma educativo”, concluyó el profesor Bonucci. Golfredo Lobo / Prensa ULA / CNP 14.293