Facultad de Medicina ULA celebró sus 165 años con jornadas científicas
![](/sites/default/files/styles/large/public/JORNADA%20ANIVERSARIO%20165%20DE%20LA%20FACULTAD%20DE%20MEDICINA%20-%20SALUD%2CAMBIENTE%20y%20ACADEMIA%2CAL%20SERVICIO%20DE%20TODOS%20-%20EN%20HONOR%20A%20LA%20DRA.%20NANCY%20FREITEZ%20DE%20SARDI%20y%20EL%20DR.%20MAURICIO%20VARGAS%20%281%29.jpg?itok=D-3QO1Sw)
Con la realización de unas jornadas científicas, la Facultad de Medicina de la Universidad de Los Andes celebró sus 165 años de creada. Esta actividad se cumplió el pasado martes 31 de julio del 2018 y la ocasión fue propicia para rendirle un cálido homenaje a la Dra. Nancy Freitez de Sardi por su trayectoria como docente en esa dependencia universitaria, así como al Dr. Mauricio Vargaspor sus 60 años dentro de la facultad.
El auditorio de Medicina fue el escenario escogido para desarrollar tan importante actividad, la cual contó con la presencia de las autoridades universitarias, encabezadas por la vicerrectora académica, Dra. Patricia Rosenzweig Levy; el decano de la Facultad de Medicina, Dr. Gerardo Tovitto, y la directora de la Escuela de Medicina, entre otras personalidades.
Durante el desarrollo de las jornadas se presentaron una series de ponencias tales como: “Transición demográfica, salud pública y Departamento de Medicina Preventiva y Social”, a cargo de los profesores Lisbeth Contreras Lobo y Marcelo Doria. Asimismo “Universidad Ambiental-Ciudad Sostenible”, de la profesora Kretheis Márquez Benítez. “La deshonestidad académica”,de la profesora Ximena Páez y “Psicología: una nueva carrera para la Universidad de Los Andes”, a cargo del profesor Gustavo Alcántara Moreno.Vale destacar que esta carrera ya fue aprobada por el CNU y próximamente se estará haciendo el llamamiento para el registro de estudiantes, con una escuela que estará adscrita a la Facultad de Medicina de la ULA.
La profesora Rosenzweig Levy, vicerrectora académica, mostró su satisfacción con el homenaje rendido a los doctores Nancy de Sardi y Mauricio Vargas por ser unos docentes abnegados con su profesión de médicos y entregados en cuerpo y alma a la labor docente e investigación. En cuanto a los 165 años de la Facultad de Medicina, dijo que esta ha sido una dependencia universitaria que ha formado los mejores médicos que tiene el país gracias al personal docente, de empleados y obreros que conforman esta gran comunidad universitaria. Felicitó al comité organizador del evento y destacó que, las circunstancias por la que actualmente atraviesa la universidad,no son obstáculos para realizar actos académicos de esta naturaleza.
Por su parte la profesora Lisbeth Contreras, dentro de su conferencia, informó que el Departamento de Medicina Preventiva y Social, de larga data dentro de la Facultad de Medicina, se enrumba a convertirse en escuela con el objeto de formar médicos en esa área más que en la curativa. Dijo que hay que educar a la población en la prevención para tener una sociedad sana.
Por su parte el profesor Yormar Paredes, organizador de las jornadas y coordinador de la Comisión Ambiental de la Facultad de Medicina, expresó que los objetivos del evento se cumplieron a cabalidad, además de que sirvieron para reconocer la labor de los doctores Nancy Fréitez de Sardi y Mauricio Vargas; al igual que rescatar la parte académica dentro de la facultad con la serie de ponencias que se presentaron. Agradeció el apoyo de las autoridades universitarias, tanto al decano de la facultad como a la vicerrectora académica por estar presentes en las actividades programadas a propósito de estas jornadas. (Ramiro Sánchez T. CNP: 4.766/ @rosenzweiglevy/ Facebook: vicerrectoradoacademico-ula).