Incorporado el Dr. Humberto Ruiz Calderón como Individuo de Número de la Academia de Mérida
![](/sites/default/files/styles/large/public/ACTO%20ACADEMIA%20DE%20MERIDA%20-%20INCORPORACION%20%20A%20INDIVIDUO%20DE%20NUMERO%20A%20LA%20ACADEMIA%20DE%20MERIDA%20AL%20DR%20.%20HUMBERTO%20RUIZ%20CALDERON%20%2812%29.jpg?itok=STP4hg_G)
Con el análisis de un tema denominado “Becarios Venezolanos en el Exterior”, estudio realizado por el Dr. Humberto Ruiz Calderón por más de 39 años, este eminente académico de la Universidad de Los Ande fue incorporado como Individuo de Número Sillón 10 a la Academia de Mérida.
El acto solemne se realizó el pasado miércoles 25 de abril, a las 4 de la tarde, en el Salón de Reuniones de dicha corporación, bajo la presidencia encargada del Dr. Eleazar Ontiveros Paolini en representación del Dr. Ricardo Gil Otaiza. A pesar de la interrupción eléctrica que se produjo ese día en dicho recinto, los directivos de la Academia y el público invitado dieron continuidad a la programación por el valor intelectual de los discursos del día.
Como es conocido por quienes presencian o asisten a estos actos, el miembro que está ingresando debe presentar un discurso de entrada en tanto que otro miembro de la Academia debe dar repuestas a dicho discurso.
En este caso el Dr. Ruiz Calderón, ante de iniciar con el tema de sus discurso, ofreció unas palabras en relación con el académico que ostentaba el Sillón número 10, quien fue nada más y nada menos que el extinto doctor y profesor universitario Antonio Luis Cárdenas. En ese sentido, abordó los aspectos que como educador, investigador y administrador universitario desarrolló Cárdenas. Dijo que era un privilegio ascender a ese sillón y aportar sus conocimientos en las áreas de las Artes, las Letras, la Humanidades y las Ciencias.
En cuanto a su discurso, relató que ha sido un trabajo de investigación iniciado hace 39 años y que presentó como trabajo de ascenso en su rol de profesor universitario. Está referido a los becarios venezolanos en el exterior el cual comienza con un análisis crítico a la Fundación Ayacucho por el allá en el año 1974. Ese estudio inicial arrojó como resultado que dicha fundación no fue la primera que becaba a estudiantes para ir al exterior, sino que ya en 1827 se otorgaba beneficios de esa naturaleza. Este excelente programa de Fundayacucho se paraliza en el año 2014 cuando el Estado señala que ya no tiene dólares para su financiamiento.
Para una mayor compresión de los presentes, el Dr. Humberto Ruiz Calderón dividió su discurso en tres partes. Es así como se refirió a los becarios venezolanos en el exterior en los siglos XIX, XX y XXI. En cuanto a sus expectativas en relación a su escogencia como Individuo de Número de la Academia, señaló que viene siendo miembro de la Académica de Mérida desde el año 2013, como Miembro Correspondiente Estadal y seguirá dando sus aportes a esta corporación que cumple un papel muy importante dentro de la sociedad merideña.
Entre tanto, el Dr. Rafael Eduardo Solórzano, Individuo de Número fundador de la Academia y a quien le correspondió dar respuesta al discurso presentado por el Dr. Ruiz Calderón, dijo que aceptó ese rol con gran placer, por ser el nuevo miembro un universitario a carta cabal y que presentó un tema muy importante, como lo fue el de los becarios venezolanos en el exterior.
![](/sites/default/files/styles/large/public/ACTO%20ACADEMIA%20DE%20MERIDA%20-%20INCORPORACION%20%20A%20INDIVIDUO%20DE%20NUMERO%20A%20LA%20ACADEMIA%20DE%20MERIDA%20AL%20DR%20.%20HUMBERTO%20RUIZ%20CALDERON%20%288%29.jpg?itok=K-_9h-Kc)
Dentro de los integrantes de este cuerpo académico se encuentra la Dra. Patricia Rosenzweig Levy, vicerrectora académica de la ULA y también Individuo de Número Sillón 13 de la Academia, quien señaló que fue de gran agrado acompañar a su exhomólogo del Vicerrectorado Académico en este acto, porque además se trata de un gran amigo, excelente docente universitario y un gran investigador. (Ramiro Sánchez T. CNP: 4.766/ @rosenzweiglevy/ Facebook: vicerrectoradoacademico-ula).