IEH y Organismos amigos dibujaron sonrisas a Niños de las Casas Hogares en jornada médico-recreacional

Actividades recreativas supervisadas por los grupos de rescate (fotografía: Cortesía IEH)

Nuevamente, el Instituto de Estudios Humanitarios (IEH) de las Naciones Unidas, Nodo San Cristóbal, adscrito a la Universidad de Los Andes Núcleo Universitario “Dr. Pedro Rincón Gutiérrez-Táchira”, uniendo esfuerzos con la Gobernación del Estado Táchira, Dirección de Cultura, Fundación Red de Emergencia de Ayuda Humanitaria Venezuela (FUNREAHV), Protección Civil Municipal, Protección Civil del Estado Táchira, Unidad Técnica de Seguridad Industrial y Rescate (UTSIR), Alcaldía del Municipio San Cristóbal, Bomberos del Municipio San Cristóbal, Instituto Autónomo de Desarrollo Social (IAMDES), Instituto Autónomo Municipal del Deporte y de Recreación (IAMDERE), RET San Cristóbal, y Periodistas por la Paz, organizaron una actividad a los fines de ofrecer bienestar y mejor calidad de vida para los menos favorecidos; en esta ocasión, se trató de la II Jornada Social Médico- Recreacional, dirigida a los niños de las Casas Hogares: “La Ciudad de Los Muchachos” y “Corazones Nuevos”.

En ese sentido, el profesor Omar Pérez Díaz, Coordinador del IEH, Nodo San Cristóbal, expresó su beneplácito por la más reciente actividad que tuvo como escenario el Museo del Táchira, y en la que los protagonistas fueron los niños que habitan en las referidas Casas Hogares ubicadas en el Municipio San Cristóbal, quienes participaron de actividades educativas, culturales y recreativas; al tiempo que, recibieron la debida atención médico-odontológica.

 

[caption]

Vocación de servicio por parte de los Médicos que apoyaron la jornada (fotografía: Cortesía IEH)

[/caption]

 

Agregó el profesor Omar Pérez Díaz, que “esta jornada fue todo un éxito, en el entendido de que, la solidaridad se hizo presente gracias al aporte de los voluntarios y de las diversas organizaciones que se sumaron a esta iniciativa. A los veintiocho niños que asistieron se les brindó un abanico de actividades enfocadas desde el punto de vista educativo, cultural, recreativo y médico-asistencial”.

Refirió además, que “muy amablemente contamos con la asistencia profesional de los Médicos Especialistas Belén Torres, Luz Estella Jaimes, Francisco Vargas, Rafael Largo, y del Odontólogo Adalberto Torres; todos ellos, generosamente realizaron la evaluación profesional a los niños; de hecho, su generosidad traspasó la atención en el marco de esta actividad, toda vez que, luego del diagnóstico, quienes lo requieran y de acuerdo con su cuadro clínico, van a poder contar con la labor profesional para el tratamiento especializado, el cual, será brindado tanto por los Doctores de quienes he hecho referencia, como por otros Especialista el área ya  que se suman a esta labor humanitaria. Al tiempo, que se debe destacar el apoyo del Personal de Enfermería del Departamento de Emergencias y Cuidados Coronarios de la ULA quienes con su mística y compromiso social brindaron su aporte en esta actividad”.

 

[caption align="center"]

Los niños recibieron atención integral (fotografía: Cortesía IEH)

[/caption]

 

De igual manera, es preciso subrayar la cooperación en esta jornada del Grupo de Títeres y Teatro de la ULA-Táchira, gracias a los profesores Oliva Mora y Eduardo Rodríguez, Coordinadores de estas agrupaciones culturales, constantemente se consigue que, a partir del trabajo hecho con profesionalismo y maestría, se deje en alto el gentilicio ulandino, y, se brinde a través de la puesta en escena, propuestas artísticas para el disfrute del público. También, en el marco de esta cita, es de hacer referencia de que los niños pudieron disfrutar de una visita guiada de las instalaciones del Museo del Táchira, lo cual les permitió descubrir importantes aspectos del patrimonio natural, cultural e histórico regional.

También el profesor Omar Pérez Díaz, brindó detalles respecto a las diversas actividades recreativas de las cuales fueron protagonistas los niños, gracias a los voluntarios que se dieron cita pudieron disfrutar de la tirolesa y los trampolines, de dinámicas deportivas, y motivadoras, a partir de la cuales se promovieron estrategias que activan las destrezas motrices y la socialización. “Ellos, de forma magistral llevaron a cabo dinámicas que divirtieron y robaron sonrisas a los niños, promoviendo a través de estas actividades lúdicas el desarrollo de la expresión verbal y corporal, estimulando así la capacidad de memoria y agilidad mental de los niños”.

Por supuesto, el Profesor Pérez Díaz, referenció el trabajo tesonero de los Voluntarios que forman parte del IEH, integrado por Personal de la ULA, todos acreditados como voluntarios de Naciones Unidas; destacando que este grupo tiene dos aristas, la parte académica dirigida por el profesor Pascual Mora, y la parte social coordinada por él.

Unidos en solidaridad

Precisó el profesor Omar Pérez Díaz, que es importante siempre manifestarse de manera solidaria ante este escenario nacional. Sin duda, brindando respaldo y ayuda, por una causa justa es posible crear una mundo más amigable y digno. “La solidaridad habla de la nobleza del corazón, y es por ello, que siempre invito a todos quienes deseen sumar para que apoyen este tipo de jornadas, en el entendido de que por pequeño que sea el aporte será importante y sumará; incluso, quienes no tengan recursos para donar, pueden hacerlo con su tiempo, apoyando las actividades y ofreciendo una mano amiga”.

La Jornada se llevó a cabo en el Museo del Táchira (fotografía: IEH)

Al anterior planteamiento, agregó Genny Pérez, integrante del IEH-Nodo San Cristóbal, la convocatoria es para que la comunidad se una a estas causas nobles con sentido y responsabilidad social, en el norte de ofrecer de manera voluntaria y desinteresada actividades que propendan en el bienestar de las comunidades en situación de riesgo. Por lo cual, “exhortamos a la ciudadanía para que se incorporen, hay muchas comunidades con considerables necesidades, y sólo con la unión de esfuerzos será posible lograr la meta”.

Destacó Genny Pérez, que durante el tiempo que vienen trabajando por estas personas en situación vulnerable, han tenido casos graves de desnutrición, afecciones de la piel y enfermedades parasitarias e infecciones respiratorias. Por ello, de manera constante se invita a la comunidad para que apoyen este tipo de jornadas, la solidaridad siempre es bienvenida, por ejemplo, se necesita siempre donativos de medicamentos para la tensión, a los fines de ser llevados a los ancianatos; también se precisan medicinas para los niños que presentan enfermedades parasitarias, antibióticos y vitaminas; en general, alimentos, ropa en buen estado, útiles escolares, todo lo que pueda sumar para ayudar a elevar la calidad de vida de estas personas. “Sabemos que la situación del país es dura, que la situación económica es crítica para todos en este momento; no obstante, debemos pensar que siempre conseguiremos a alguien con menos recursos que nosotros y más necesidades, y, por tanto, cualquier aporte que se pueda brindar de lo que nosotros tenemos, Dios nos lo va a multiplicar, porque siempre partimos de la premisa de que todos juntos podemos ayudar, porque juntos somos más”.

 

[caption align="center"]

Grupo de voluntarios que hacen posible estas jornadas (Cortesía IEH)

[/caption]

 

En ese orden de ideas, quienes deseen apoyar la misión que llevan adelante desde el  IEH Nodo San Cristóbal, pueden comunicarse con sus integrantes a través de las redes sociales Instagram y twitter con las cuenta @iehnodosc y/o escribir a la dirección electrónica iehnodosc@gmail.com. Al tiempo que, pueden dirigirse a la sede de la ULA-Táchira, Oficina de la Coordinación de Docencia, ubicada en el Primer Piso del Edificio Administrativo, solicitando la atención del profesor Omar Pérez Díaz. 

Concluyeron ambos integrantes del IEH, Nodo San Cristóbal, que como ciudadanos es importante manifestarse de manera solidaria ante este escenario nacional. Sin duda, la solidaridad habla de la nobleza del corazón, la persona solidaria no duda en colaborar y apoyar las causas nobles, distinguiéndose de las personas indiferentes.