Las artes de la ULA rindieron homenaje póstumo a Mauricio Navia
** En la Galería La Otra Banda se reunieron un grupo artistas que integran la Facultad de Arte, para expresar, mediante la música y la danza, el afecto para con quien, en vida, contribuyó de manera significativa al realce de las actividades académicas, culturales y artísticas de la Universidad de Los Andes
En los amplios espacios de la Galería de Arte La Otra Banda se reunieron amigos, profesores, estudiantes, compañeros de trabajo y artistas de la ciudad de Mérida quienes, con diferentes propuestas artísticas, rindieron homenaje póstumo a Mauricio Navia, quien en vida se dedicó al trabajo de las artes en el campo académico y social, así como en impulsar la cultura a través del desempeñó de varios roles como amante del arte en todo su contexto.
El profesor Jorge Torres, decano encargado de la Facultad de Arte de la Universidad de Los Andes, expresó que junto a la Dirección de Cultura y Extensión de la Universidad de Los Andes y la Galería de Arte La Otra Banda decidieron rendir un homenaje póstumo a Mauricio Navia, quien fue hasta su último día de vida el director de Cultura de la institución universitaria.
“El profesor Mauricio Navia era nuestro director de Cultura, partió muy temprano. Mauricio fue uno de los profesores universitarios que mayor influencia tuvo sobre las artes, no solo desde su cargo, sino que fue una actividad que él desarrolló desde su juventud. También fue uno de los impulsores más decididos de las artes contemporáneas y de todo lo relacionado con la plástica, la danza, el cine y, por supuesto, la música”.
Otro aspecto que resaltó el decano encargado de la Facultad de Arte de la ULA sobre el extinto docente universitario, fue su pasión por la música. “Puedo afirmar que Mauricio fue uno de los hombres que más respeto sintió por la música, eso lo demostró en su quehacer diario. Lo hizo incluso desde el mundo de la filosofía, en sus clases tematizó la música desde la visión de Kant, Schopenhauer y Nietzsche. En uno de los seminarios realizados desde el doctorado de Filosofía, la música estuvo tratada filosóficamente, él escribió acerca de eso en algunas ocasiones e hizo trabajo en la concepción ontológica de la música de Nietzsche”.
Los artistas de Mérida y los estudiantes de las artes de la ULA, aprovecharon el encuentro para entonar géneros que admiró y respetó mucho Mauricio Navia, tales como jazz, blues, rock y pop. (Yasmira Carrasquero. CNP 12405. Prensa ULA)