Facultad de Ciencias enalteció a sus investigadores reconocidos con el Premio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
[caption]
La Facultad de Ciencias enviará una carta de felicitación a sus profesores, quienes han destacando en la labor heroica de hacer investigación a pesar de la situación del país. (Fotografía: Archivo)
[/caption]
** El pasado 30 de noviembre se conoció que cuatro profesores de la Universidad de Los Andes recibieron las distinciones a los científicos e innovadores en la edición 2016-2017 del Premio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
La sesión del Consejo de Facultad de Ciencias de la Universidad de Los Andes decidió, por unanimidad, felicitar a sus profesores e investigadores que recientemente fueron distinguidos con el Premio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, el cual, en la edición 2016-2017, hizo el máximo reconocimiento póstumo al doctor José Vicente Scorza, también perteneciente a la ULA.
La mención Amplia Trayectoria 2017 le fue conferida al doctor Néstor Oswaldo Áñez Reverol, por el trabajo desarrollado dentro del Laboratorio de Investigaciones Parasitológicas “José Vicente Torrealba”, adscrito al Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias de la ULA. Dentro de esta misma categoría, pero edición 2016, le fue entregada al doctor Juan Luis Concepción, adscrito al Laboratorio de Enzimología de Parásitos del mismo Departamento.
En Ciencias de la Salud, el Premio Nacional le fue asignado a la licenciada Agustina del Valle Rojas Estaba quien, junto a Gladys Crisante, José Carrero y Néstor Añez, realizaron el trabajo “Leishmania braziliensis como herramienta alternativa para el diagnóstico serológico específico de leishmaniasis cutánea americana activa”.
Ante este importante reconocimiento nacional, otorgado a los investigadores de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Los Andes, su decano, el profesor Nelson Viloria, les manifestó su más sentida felicitación.
“Felicitamos a nuestros investigadores, así como también a los profesores certificados con el Programa Estímulo al Docente. De igual manera, debo hacer mención que las cuatro carreras de la Facultad de Ciencias fueron certificadas por el Programa Andrés Bello por lo que también serán reconocidas. Noticias positivas que nos hacen terminar el año optimista, esperando que el próximo año podamos continuar con nuestra labor de formar estudiantes altamente capacitados”.
Un semestre que se alarga
Respecto al semestre A-2017, dijo el decano Viloria que el Consejo de Facultad de Ciencias ha estudiado la posibilidad de extenderlo aún más debido a que el viernes 8 y el lunes 11 de diciembre, no habrán actividades académicas, aunado a que entre el 12 y 14 de ese mismo mes no podrán realizar evaluaciones.
“Se acordó que en la primera sesión del Consejo de Facultad del mes de enero, será decidida la fecha, de acuerdo con los reportes de los jefes de departamentos. Hemos hecho todos los esfuerzos, la dificultad la tenemos con los estudiantes para que la matrícula planificada se cumpla, esperamos que en el 2018 la situación mejore y podamos hacer mejor nuestro trabajo”.
La Facultad de Ciencias aún no tiene el reporte de las cifras de retiro y ausentismos estudiantil, debido a que el avance del semestre y la imprecisión en la fecha de culminación del semestre les impide hacer el cierre de fecha de retiro de asignaturas. Dijo el profesor Nelson Viloria que los bachilleres solicitaron modificación la cual fue aceptada por los miembros del Consejo de Facultad debido a las dificultades de transporte y comedor que tienen los estudiantes. “Se debió aceptar por unanimidad, debido a que se conocen las dificultades que tienen los bachilleres para continuar en la Universidad de Los Andes y, hasta que se cumpla la fecha, ahora pautada para el martes 12 de diciembre, no tendremos la cifra oficial de retirados de las asignaturas, pero sabemos, por los informes de los profesores, que el ausentismo es muy alto”.
Respecto con los laboratorios docentes, señaló que afortunadamente durante este año 2017 poco han utilizado los reactivos, pero no han corrido con igual suerte con respecto al equipamiento, dado que el dinero de la partida 404, asignada a la Facultad de Ciencias, solo les alcanzó para comprar un archivo de tres gavetas. (Yasmira Carrasquero.CNP 12405. Prensa ULA)