Candidatos a la alcaldía de Libertador expusieron planes de gestión ante el CU

Los candidatos a la Alcaldía del municipio Libertador de Mérida, Leonel Matos, por el partido PSUV, y Alcides Monsalve, por la oposición democrática, estuvieron presentes en el Consejo Universitario de la Universidad de Los Andes la mañana de este lunes 4 de noviembre de 2017 para exponer sus planes de gobierno.  El candidato del gobierno de presidente Maduro expuso que su plan de gobierno se basa en 10 líneas que son producto de las distintas visitas a parroquias, localidades y veredas del municipio. “Creemos en desarrollar esta ciudad desde sus diferentes necesidades y potencialidades turísticas, artesanales, entre otras".

Por su parte Alcides Monsalve señaló que un pequeño ejemplo es la actual política del nuevo gobierno regional en manos de Ramón Guevara, que garantiza la calidad de vida de los merideños, pues ya se está notando apenas a metros del Edificio del Rectorado con el rescate de la plaza Bolívar y muchas otras áreas similares de la ciudad. “La alcaldía debe mantenerse conectada en esta gestión que favorece la convivencia de los ciudadanos”, dijo.

Indicó además que el tema de la basura no solo tiene el reto de la recolecta planificada sino también tiene que ver con el orden y la disciplina de los vecinos en cada localidad. "Ahí tenemos el caso de la avenida 16 de septiembre, donde en esta última semana se ha recogido durante 6 días la basura y sin embargo vemos que continúan los depósitos de desechos a la vista".

Reiteró que en cada una de las acciones de gestión debe haber el sello de la universidad pues de ella se reconoce su capacidad y competencia.

Pancho y las luchas

Carlos "Pancho" Ramírez tuvo un derecho de palabra en el Consejo Universitario de este lunes 4 de diciembre de 2017, momentos después de la intervención de los dos candidatos que disputarán este domingo 10 de diciembre la Alcaldía del Libertador. Significó que lo primordial es no bajar la cabeza en la lucha el rescate de los valores de la democracia y la dignidad humana.

“Las cárceles están llenas de personas inocentes, que fueron detenidas por casos como  ir a comprar pan, detenidos por un chisme de gente desconocida y así por muchas causas absolutamente injustificadas. Aún quedan estudiantes, profesores y amigos de comunidades que han luchado contra el régimen que permanecen desde hace años y  meses detrás de las rejas. No debemos abandonarlos, no debemos abandonar la lucha y la denuncia debe mantenerse”

Dijo que las  venideras elecciones municipales son un nuevo escenario para ir consolidando el poder local, ahora con mayor razón, pues se ha recuperado la gobernación. Destacó la importancia de no permitir, a través del voto, que la alcaldía quede en manos de gente que le ha hecho demasiado daño a la ciudad, a la universidad y a los ciudadanos que han exigido democracia.

Hay que salir a votar

El rector de la ULA insistió en que lo más cercano que las comunidades tienen, en materia de desarrollo de políticas y obras, es su alcaldía, y por tanto estos organismos de gestión debe estar en manos de quienes sean capaces de comprender la actual realidad de la ciudad y sus parroquias. Debe ser un alcalde que reconozca la angustia, desespero, hambre y caos que está viviendo la población. “Hay que salir a votar este 10 de diciembre para escoger a nuestro regente en la alcaldía, indiferentemente de los obstáculos que ponga el Consejo Nacional Electoral con centros de votación masificados. Que nada nos detenga”, dijo.

 

Categorías: