El Cidiat sigue impulsando la gestión ambiental
Con la entrega de certificados culminó el Diplomado en Gestión Ambiental en su segunda cohorte, el cual fue impartido por el Centro Interamericano de Desarrollo e Investigación Ambiental y Territorial de la Universidad de Los Andes (Cidiat/ULA). De allí egresaron 23 profesionales que pondrán los conocimientos adquiridos a disposición de las empresas o espacios donde actualmente laboran.
Esta actividad de egreso y entrega de certificados se realizó el pasado viernes 24 de noviembre en el Paranínfo de la Universidad de Los Andes, acto que fue presidido por el rector de la ULA, Mario Bonucci Rossini; la vicerrectora académica, Patricia Rosenzweig Levy, quien además es la actual presidente del Consejo Directivo del referido centro, el profesor Carlos Espinosa, director (e) del Cidiat y facilitadores del diplomado.
Para la profesora Rosenzweig Levy fue bastante satisfactorio el poder acompañar en este acto a este grupo de profesionales, que se preocuparon por actualizar sus conocimientos a través de los módulos impartidos en el Diplomado de Gestión Ambiental, que actualmente dicta una institución de gran renombre a nivel regional, nacional e internacional como lo es el Centro Interamericano de Desarrollo e Investigación Ambiental y Territorial, mejor conocido por sus siglas, como Cidiat, ente adscrito al Vicerrectorado Académico de la ULA.
Por su parte Carlos Espinosa, director (e) del Cidiat, dijo que el principal objetivo de este diplomado es la capacitación de gestores en el desarrollo de sistemas de gestión ambiental, para lo cual, en esta oportunidad, se contó con participantes egresados de las escuelas de Ingeniería, de diferentes universidades nacionales, quienes actualmente prestan sus servicios como profesionales en empresas públicas o privadas. Dijo que en esta oportunidad el diplomado no fue impartido de manera presencial sino bajo la modalidad (totalmente) Online o en línea.
Se prevé que estos 23 profesionales se incorporen a trabajar rápidamente en las mejoras y el buen desarrollo ambiental de Venezuela. (Jorge Lacruz Maldonado. CNP. 14695 / @rosenzweiglevy/ Facebook: vicerrectoradoacademico-ula).