La ULA se mantiene en la marca fundacional e histórica de Mérida y Trujillo

Este 9 de octubre es fecha que,  tanto la ciudad de Trujillo, Estado Trujillo, como la de Mérida, Estado Mérida, comparten como día de fundación.  En el caso de Trujillo fue Diego García de Paredes quien posó sobre las norteñas tierras andinas la marca de fundación en el año 1557. Un año después, en 1558 le correspondió a Juan Rodríguez Suárez en su encomienda de buscar oro, fundar Mérida, tras quedar maravillado del entorno natural y la meseta que le rememoró su lugar de origen.

La historia de conquistas y guerras independentistas discurrieron por estas comarcas de altas montañas hasta que unos 200 años después se siembra la semilla que abre el destino académico de la Universidad de Los Andes.  Mérida y Trujillo comparte así similares historias geográficas y emancipadora como una casa de estudios que enaltece ambos gentilicios.

"La Universidad de Los Andes se precia de tener la marca de las buenas y grandes decisiones para esta región andina, de la palabra orientadora para las justas acciones y de las respuestas a las necesidades apremiantes y emergentes" expresión que corsponde a la autoridad rectotal Mario Bonucci a propósito del recordatorio de esta fecha que integra a dos estados.

Refirió que hoy día son más de dos siglos de un indestructible entramado vivencial de la ULA en tierras andinas venezolana. La fundación de estos dos pueblos y la posterior creación en 1785, por Fray Juan Ramos de Lora del Colegio Seminario de San Buenaventura de Mérida conforman una trilogía de fechas cruciales con destinos labrados desde la conciencia y el esfuerzo de sus hombres y mujeres.

"Desde la universidad de Los Andes que, prácticamente alberga en su territorio a la ciudad de Mérida, no queda otra responsabilidad histórica que la de celebrar esta fecha como suya también, en honor a la preclara frase de Don Mariano Federico Picón Salas" dijo.

Esta fecha que por localidad  fundacional comparten los núcleos de la ciudad de Mérida y la ciudad de Trujillo, son tomadas como feriado no laborable en la procura de que ambas comunidades universitarias reconozcan el valor de la participación histórica en ambas poblaciones y participen de los actos organizadoas por las respectivas cámaras municipales.

En el caso de Mérida, la Cámara Municipal del Libertador rendirá homenaje a la televisora universitaria ULATV con la Orden Ciudad de Mérida en su Única Clase,  quien este 16 de octubre cumple 4 meses sin su señal abierta tras la arbitraria decisión de la Conatel de desalojar sus transmisores. Similar Orden y homenaje recibirá uno de sus estudiantes encarcelado por el régimen, Carlos “Pancho” Ramírez en una acto pautado para horas matinales.

 

Categorías: