Profesores, estudiantes, empleados y obreros invitan a la marcha de la ULA
La gran mayoría de profesores, estudiantes, empleados y obreros de la Universidad de Los Andes (ULA) sienten que es prioridad marchar este 21 de junio de 2017 por las principales calles de la ciudad de Mérida para expresar, públicamente, el rechazo contundente en contra del cierre de ULA TV y así mismo manifestar, como ciudadanos, por la libertad de Venezuela y la autonomía universitaria.
El personal que labora en la institución, siente que es necesario alzar una fuerte voz de protesta, no solo por las dolencias de la universidad, sino además por los problemas que los aquejan como ciudadanos, tales como: inseguridad, escasez, inflación, desabastecimiento, pobreza, así como también el impropio, injusto e indebido abuso de poder del Gobierno Nacional.
En este sentido, algunos empleados y profesores de la ULA manifestaron su opinión, como por ejemplo Francisco León Díaz, especialista en Tecnología en Información y Comunicación del Edificio del Rectorado, quien dijo que era necesario que todos los ulandinos marcharan porque también había que reivindicar el sueldo universitario, el cual era un salario indigno. Agregó que la universidad se ha caracterizado por su origen democrático y así está formada la sociedad. En ese sentido, señaló que es prioridad restablecer la señal del canal ULA TV.
Elías Méndez, ex decano de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales y profesor jubilado, expresó por su parte que en su posición como universitario, sentía el compromiso para marchar por la defensa y libertad, dado que la universidad es patrimonio no solo de Mérida, sino también de Venezuela.
Igualmente Mario Napilotti, mensajero de la Dirección de Relaciones Interinstitucionales (Diori), invitó a la mencionada marcha porque indicó que la ULA es la casa de todos. Del mismo modo Juan Carlos León, odontólogo de la Facultad de Odontología, señaló que todos los universitarios deben asistir a la marcha y apoyar a ULA TV, que es el canal de la universidad y en tal sentido la marcha convocada debería ser multitudinaria.
Edgar Uzcátegui, coordinador administrativo de la Diori, también invitó a todos los ulandinos porque alegó que esta marcha es en defensa de los derechos de la ULA.
Finalmente Jorge Arellano, presidente de la Federación de Centros Universitarios (FCU), manifestó que los estudiantes deben asistir a la marcha porque se caminaría por la ciudad para apoyar a los medios de comunicación que son la ventana informativa de la sociedad. Vale destacar que el punto de concentración será en la Plaza de La paz, ubicada en la Parroquia Universitaria, sector de La Hechicera a partir de las 9 am.
AM/CNP.19.536/PRENSA ULA