Proyecto Sinergia de la ULA propicia la integración académica y laboral
![](/sites/default/files/styles/large/public/DSC_0320.jpg?itok=hYMgFEQ8)
Este martes, en el Teatro César Rengifo de la Universidad de Los Andes, se hizo la presentación de la primera edición 2017 del Proyecto Sinergia, el cual permite evidenciar que cuando se trabaja en equipo se puede lograr mejores resultados, que cuando se hace por separado.
En efecto, el Proyecto Sinergia integra a la Escuela de Administración, la Escuela de Diseño Gráfico, la Escuela de Diseño Industrial y la Escuela de Ingeniería Mecánica.
En esta primera edición 2017 del Proyecto Sinergia, dentro de las iniciativas de las escuelas, se trabajó en los empaques de pastillas de frenos así como los envases de liga de frenos para la empresa Lamborgini Latinoamérica, y en ese sentido se desarrolló un concurso en el que participaron siete empresas multidisciplinarias, formadas por los estudiantes de las escuelas antes mencionadas. Los resultados son una demostración de lo que se puede obtener dentro de la academia, mediante trabajo productivo pese a que aún están en su etapa formativa, logros que se obtienen gracias a que se cuenta con el apoyo necesario para la consecución de los objetivos.
“Estamos tratando de hacer una simulación de lo que es un entorno laboral, tratando de formar profesionales más integrales dentro de nuestra academia; mediante la vinculación de la industria venezolana que apoya y cree en lo que se hace en nuestras universidades. Todo esto conduce a que nuestros proyectos sean llevados a mejor término y puedan ser reales, para que todo el equipo, agrupàdo en el Proyecto Sinergia, entienda que, en conjunto, sus objetivos pueden salir adelante y hacerse una realidad”, resaltó Juan Lombardo, estudiante de Diseño Industrial y presidente del Proyecto Sinergia.
Si desea establecer contacto y dar su apoyo al equipo de Proyecto Sinergia, pueden seguirlos por su cuenta en Instagram (proyecto_sociales) y por el correo electrónico proyectosinergiaula@gmail.com.
Se conoció que en el mes de marzo del año 2018, está prevista la realización de su segunda edición, lo que permitirá concretar, aún más, un trabajo en equipo que conduce a un mejor emprendimiento empresarial que involucra los estudios de factibilidad, estrategias de mercado, estructura de costos, factibilidad de producto, diseño y apoyo comunicacional. Golfredo Lobo / Prensa ULA / CNP 14.293