Futuros médicos del Táchira impulsaron jornada de prevención de enfermedades de transmisión sexual
Durante toda una tarde, cerca de 20 estudiantes de la Escuela de Medicina de la ULA en el Táchira realizaron una jornada de prevención de enfermedades de transmisión sexual, de embarazo precoz y de despistaje de hipertensión arterial y otras enfermedades.
Las responsables de coordinar al grupo de estudiantes, Dulce Molina y Dayana Moreno, informaron que esta actividad forma parte de las iniciativas que impulsan los comités de salud sexual y de salud pública de la Asociación Científica de Estudiantes de Medicina y la Federación Venezolana de Estudiantes de Medicina, ACUEM y FEVESOCEM, además de otras instituciones que buscan evitar la alta incidencia de embarazo precoz tanto en liceos como universidades, así como desmitificar temas considerados como tabú en el área de la sexualidad.
Las estudiantes manifestaron su preocupación por la existencia de “cifras alarmantes” en el número de personas infectadas con el virus del papiloma humano, VPH, en el país, que constituye en la actualidad, según expresaron, la segunda causa de muerte de mujeres por cáncer, y también manifestaron su alarma en virtud de los valores crecientes de esta enfermedad en niñas con edades entre la pubertad y la adolescencia, quienes estarían presentando VPH, entre otras razones, por adelantar sus relaciones sexuales al tiempo en que les correspondería hacerlo y por su escasa información sobre cómo protegerse frente a las enfermedades de transmisión sexual y al embarazo precoz.
Durante la jornada, que se realizó en el hall central de la ULA, en Paramillo, los alumnos también realizaron despistaje de hipertensión, tomaron los valores de talla y peso de sus compañeros y repartieron condones luego que éstos concurrieran para recibir las charlas y acceder a la toma de sus valores de salud.
Para impulsar esta jornada contaron con el apoyo logístico del Instituto de Estudios Humanitarios, IEH, nodo Táchira, en la persona del profesor Omar Pérez Díaz, de la fundación Dr. Yaso de la UCAT y de la doctora Carolina Madriz, médico del CAMIULA.
Fotografía: Cortesía de estudiantes de ACUEM