Rector Bonucci: “La ULA sigue rompiendo paradigmas educativos”

El rector Mario Bonucci Rossini reflexionó sobre los paradigmas educativos y el papel de las redes sociales en la sociedad venezolana. (Foto: Lánder Altuve)

“Las redes sociales tienen un contenido poderoso, no solamente para informar o difamar, sino también para formar, educar y fomentar valores que necesita la sociedad para reconstruir la democracia”.

Con esta reflexión culminó su mensaje el rector de la Universidad de Los Andes, Mario Bonucci Rossini, ante los asistentes al acto protocolar de finalización de la V cohorte del Diplomado en Redes Sociales que organiza la Facultad de Ingeniería de la institución, el cual se desarrolló este jueves, en horas de la mañana, en el salón Fray Juan Ramos de Lora. 

Indicó que con estos planes de formación la institución sigue rompiendo paradigmas educativos, pues en los últimos tiempos los diplomados están tomando significativa relevancia porque otorgan acreditaciones por experiencia y por competencia. Además, señaló que muchas de estas actividades que se realizan en la universidad les van a servir para otras labores, al cursar alguna licenciatura u otra carrera en la misma institución.

“El segundo paradigma que estamos rompiendo, es que la universidad no es sólo para formar ingenieros, licenciados, médicos, entre otros, sino que podemos trabajar en el tema de los oficios y no solamente con un diplomado que tenga que ver con la ampliación del conocimiento”, agregó Bonucci.

En el Salón Fray Juan Ramos de Lora se entregaron los diplomas a las participantes de la V corte del Diplomado en Redes Sociales ULA. (Foto: Lánder Altuve)

El Rector de la ULA también destacó el importante papel de las redes sociales implementadas por el gobierno y por las empresas privadas, sus estrategias y su diferencia con respecto a la realidad dentro de la sociedad venezolana.

Por su parte, el profesor Francisco Bongiorno, coordinador del Diplomado en Redes Sociales de la Facultad de Ingeniería, manifestó su orgullo por estos 25 egresados administradores de las redes sociales y también reflexionó sobre el buen uso de estas herramientas, retomando el sentido de formación o educación que se puede brindar con ellas.

Maricruz Pérez, como representante de los egresados de esta V cohorte del Diplomado en Redes Sociales, destacó la función de la universidad en cuanto a ponerse al día en la enseñanza de estos temas necesarios de abordar en la sociedad venezolana. Señaló que se ha dado un gran paso y queda en la responsabilidad del grupo seguir creciendo, estando a la par de las aplicaciones y herramientas tecnológicas, para cumplir con sus proyectos personales u organizacionales.

También las autoridades presentes destacaron la importante labor de la coordinadora del diplomado, Nadia González, por su gran esfuerzo en este plan de formación que lleva cinco cohortes y más de dos años y medio en la preparación de profesionales, estudiantes universitarios, además de la comunidad en general, dentro de una de las áreas de gran relevancia en las tecnologías de información y comunicación. (José Ramón Dávila. CNP 10.692 / Prensa ULA)

Maricruz Pérez, egresada de esta V cohorte, valoró el desarrollo de este diplomado y la responsabilidad de sus egresados en cada uno de sus proyectos. (Foto: Lánder Altuve)

 

Categorías: