ULA Táchira anuncia programación para celebrar su 50 aniversario
Autoridades de la ULA Táchira y miembros de gremios universitarios dieron a conocer en declaraciones de prensa el programa de celebración de los 50 años de fundación del Núcleo, el cual contará con dos conferencias, la celebración del día del profesor universitario, la entrega del reconocimiento del premio Dr. Pedro Rincón Gutiérrez, una misa de acción de gracias, una intervención de la Banda Oficial de Conciertos, una sesión de remembranzas sobre la evolución de esta casa de estudios en el Táchira, así como actividades deportivas y culturales, entre otras actividades.
El coordinador Administrativo, doctor Omar Pérez Díaz, aseveró que “en estos 50 años el primer problema que nos llena de tristeza es la actual limitación de orden económico que vive la universidad y que debe llamar a la reflexión tanto a las autoridades nacionales, a las distintas instituciones e incluso a las familias, sobre la importancia de dar el lugar que le corresponde a la educación como verdadero mecanismo de desarrollo de un país”.
Del mismo modo habló del problema de la deserción estudiantil y mencionó la trayectoria del Núcleo desde que se creó la primera Extensión de la ULA en el año de 1966 hasta su evolución en el momento actual con el cúmulo de carreras y postgrados que existen, así como de egresados que ya se desempeñan en muchas regiones del país y el exterior, al momento que destacó la importancia de formar parte de una institución como la ULA con un alto lugar en los ranking que miden la labor universitaria en el plano nacional, latinoamericano e internacional.
También reconoció y destacó el papel que jugaron distintos miembros fundadores en el surgimiento de la universidad y el apoyo institucional recibido en especial para el desarrollo de sus infraestructuras que ha recibido de las distintas gobernaciones que se han sucedido en el Táchira, desde la del ingeniero Luis Enrique Mogollón –la cual habría permitido la diversificación de las carreras del Núcleo-, así como la del doctor Ricardo Méndez Moreno y la de los profesores Luisa Teresa Pacheco, Sergio Omar Calderón y Ronald Blanco La Cruz, cuyos apoyos “fueron los que realmente han impactado en la estructura física del Núcleo, de lo contrario, no hubiera sido posible salir de La Concordia, ellos hicieron posible el crecimiento de la planta física”.
La autoridad universitaria aprovechó el momento del aniversario para solicitar al Ejecutivo regional en la persona del profesor José Gregorio Vielma Mora, el apoyo para rescatar la flota de transporte del Núcleo que vive su peor momento desde la creación de la ULA en el Táchira, al tiempo de afirmar que este servicio “realmente es el más socialista o socializante” que se debería aportar en virtud que en el mismo se movilizan los estudiantes de más bajos recursos y de los sitios apartados del Táchira.
Se celebrará a pesar de las limitaciones
Por su parte, el coordinador de Extensión y de la comisión organizadora del programa de aniversario, profesor Jonathan Riveros, afirmó sobre el momento actual que vive la universidad que “en realidad la universidad ha sido víctima del presupuesto reconducido, nos queda difícil hacer una celebraciones por todo lo alto como correspondería a unas bodas de oro de la casa que vence las sombras, sin embargo, buscaremos mostrar su producción académica, deportiva, cultural, estamos a la expectativa, no será lo más representativo pero se hará de la mejor forma posible, a pesar de las adversidades económicas que tiene la universidad”.
Al hacer un recuento general de las actividades expresó que la semana de aniversario comienza el día lunes 05 de diciembre con una misa de acción de gracias para celebrar el Día del Profesor Universitario –que se organizó de manera conjunta con APULA-, y que contará con la entrega de reconocimientos a los profesores por sus años de servicio y a los docentes destacados en distintos órdenes, actividad a la que le sigue la intervención de la Banda Oficial de Conciertos.
En los días siguientes se realizará la entrega del reconocimiento Dr. Pedro Rincón Gutiérrez, una actividad de remembranzas y videos sobre distintos momentos en el núcleo con la intervención de profesores quienes recordarán dichos momentos –estas actividades serán el miércoles 07 de diciembre en la mañana y en la tarde-, a las que les seguirá la premiación a los niños ganadores de las Olimpiadas Matemáticas, una jornada de recibimiento a los alumnos de nuevo ingreso, un conversatorio sobre la cultura venezolana, dos conferencias sobre los Cien años de Ramón J. Velásquez y sobre el perfil que debe tener un magistrado al Tribunal Supremo de Justicia-estas conferencias serán dictadas el jueves 08 y el viernes 09 respectivamente, en horas de la mañana por los doctores Ramón González Escorihuela y Pedro Alejandro Parra-, y se cierra con juegos deportivos entre los que se incluye una cuadrangular organizada por la Intergremial universitaria.
Al final de sus declaraciones, el coordinador de la Comisión organizadora del aniversario, invitó a los egresados, jubilados, miembros activos y a la comunidad en general, así como a los señores periodistas de los medios de comunicación, a estar presentes y compartir las distintas actividades.
[caption]El profesor Douglas Barboza revela el contenido del programa del Día del Profesor Universitario
APULA celebra Día del Profesor en el marco de la semana del aniversario
El presidente de APULA Táchira, profesor Douglas Barboza también destacó la celebración del Día del Profesor Universitario el 5 de diciembre, que coincide este año con el inicio de programación de aniversario de la universidad.
Al comentar el contenido del programa elaborado por APULA, el profesor Barboza comentó que el acto comienza a partir de las 8 a.m. en la Sala de Usos Múltiples con una misa de acción de gracias, a la que le seguirá el acto de entrega de reconocimientos a los docentes con años acumulados de servicio y a los profesores destacados en el orden académico, deportivo y cultural, posteriormente, a las 11 se dará la intervención de la Banda Oficial de Conciertos, “la cual dará un concierto que honre y reconozca toda la labor que a lo largo de los años ha brindado el núcleo y también el servicio que han prestado los profesores universitarios a la educación y al país”.
Finalmente al hacer una lectura al momento actual, el profesor Barboza apuntó que “sabemos que hay una situación muy difícil en el plano económico, político y social, que es muy deprimente, lo que no quiere decir que declinemos nuestras expectativas, nuestras esperanzas de seguir construyendo academia, de seguir abriendo brechas en el conocimiento científico para que la juventud venezolana continúe en su perspectiva de incorporarse a la Venezuela del mañana”.
SIPRULA comienza celebraciones y anuncia su aniversario
El presidente de SIPRULA Táchira, licenciado Raúl Martínez, también presente en las declaraciones dadas a los medios de comunicación regional, expresó que “El Táchira entera se encuentra de júbilo ya que una de sus principales universidades está de aniversario, son 50 años de lucha, de sacrificio, añoranza, pero de muchas virtudes, de muchos graduandos, de muchos profes que han egresado de esta casa de estudio”.
Añadió que “a pesar de las adversidades que estamos atravesando tanto económicas como políticas, sociales, académicas, culturales, acá esta la universidad nuevamente presentando sus actividades culturales, académicas, deportivas, recreacionales”.
Añadió que como en las anteriores oportunidades, Siprula está presente para aportar con actividades en la celebración de aniversario, con más énfasis en la actualidad, añadió ya que este gremio universitario se prepara para comenzar las actividades con motivo de su 25 aniversario, que comienzan en enero en la ciudad de Mérida con una jornada de juegos deportivos nacionales en Mérida y habrá otras actividades de reconocimiento.
Programa general de actividades
LUNES 05 |
MARTES 06 |
MIERCOLES 07 |
JUEVES 08 |
VIERNES 09 |
Acto Central del día del Profesor Universitario Lugar: Salón de Usos Múltiples Hora: 8:00 a.m. (Responsable: APULA) Concierto Banda Oficial de Conciertos “Marco Antonio Rivera Useche” Hora: 11:00 a.m. Lugar: Hall Universitario (Responsable: APULA) |
Celebración Eucarística Hora: 8:30 a.m. Lugar: Hall Universitario (Responsable: Asistencia Ejecutiva Vicerrectorado) Foro: Retos y Perspectivas Hora: 10:00 a.m. Lugar: Hall Universitario (Responsable: APULA) Premiación Olimpiadas Matemáticas 2016 Hora: 10:00 a.m. Lugar: Salón de Usos Múltiples. (Responsable: Coordinación de Extensión) Juego de Futsala Hora: 4:30 p.m. Lugar: Cancha ULA Táchira (Responsable: APULA) |
Acto Protocolar entrega del Reconocimiento “Dr. Pedro Rincón Gutiérrez”. Hora: 8:30 a.m. Lugar: Salón de Usos Múltiples (Responsable: Asistencia Ejecutiva Vicerrectorado) Torneo de Tenis de Mesa Hora: 12:00 m Lugar: Escuela de Medicina (Responsable: Coordinación de Deportes) Remembranzas ULA Conversatorio Hora: 2:00 p.m. Lugar: Hall Universitario (Responsable: Intergremial) |
Conferencia “100 del nacimiento del Dr. Ramón J Velázquez” Ponente: Prof. Ramón González Hora: 9:00 a.m. Lugar: Salón de Usos Múltiples (Responsable: Departamento de Comunicación Social) Conversatorio sobre la Cultura Venezolana y su evolución Hora: 2:00 p.m. Lugar: Hall Universitario (Responsable: Coordinación de Cultura)
Juego de Futsala Hora: 4:30 p.m. Lugar: Cancha ULA Táchira (Responsable: APULA) |
Caminata Universitaria Hora: 8:30 a.m. Lugar de Concentración: Hall Universitario (Responsable: Prof. Carlos Ramones) Demostración de Patinaje Hora: 10:00 a.m. Lugar: Hall Universitario (Responsable: Prof. Carlos Ramones) Conferencia “Qué es un Magistrado” Lugar: Salón de Usos Múltiples Hora: 10 00 a.m. (Responsable: Coordinación de Administración) Conferencista: Dr. Pedro Parra |