Deportes ULA implementa ATR System como modelo efectivo de entrenamiento

Diversos grupos dentro y fuera de la ULA se han preparado en la región con la aplicación del ATR System. (Foto cortesía de Yonerbis Peñaloza)

La implementación de un nuevo modelo de entrenamiento deportivo denominado ATR System, es una iniciativa generada por personal profesional de la Dirección de Deportes de la Universidad de Los Andes y que ha captado interés dentro del ámbito regional y nacional por su novedosa metodología e importantes resultados en atletas y equipos.

El entrenador Yonerbis Peñaloza, metodólogo de la dependencia deportiva e instructor en el Postgrado de Educación Física de la Facultad de Humanidades y Educación de la ULA, es uno de los principales emprendedores en la región de este sistema de entrenamiento. En este sentido,  señaló que esta labor nació en la institución andina con el apoyo de atletas y entrenadores deportivos a lo largo de unos 10 años.

“Básicamente, ATR es un sistema de entrenamiento que consiste en cargas de trabajos intermitentes. Ya tenemos una marca deportiva en la que hemos desarrollado cuatro actividades fundamentales. Una de ellas son las certificaciones, divididas en los niveles A, T y R, en la que ya se han preparado unas 100 personas dentro de la primera fase. La otra actividad es para el alto rendimiento, en la que hemos trabajado con atletas de la Universidad de Los Andes, de equipos nacionales y de proyección olímpica”.

También, dentro de estas actividades que cubre el sistema se halla el de investigación científica, con el apoyo de estudios en tesis de pregrado y de postgrado, en la que se han producido ocho trabajos de gran interés dentro de la materia que promueve. Otra actividad del ATR System se vincula al área médica, con la rehabilitación de atletas, entre otras personas.

El sistema ha tenido tan positivos impactos a tal punto que sus propulsores han establecido una marca para seguir proyectando esta metodología. Peñaloza explicó que se están expandiendo como marca no solamente como alto rendimiento sino en la sociedad, pues también es un programa social.

“Tenemos para el mes de noviembre otro proceso de certificación de nivel A y el próximo año se desarrollará el segundo nivel, que es el T. Para este año habrán cursos específicos de ATR System en kárate do, tenis de mesa y esgrima”.

De igual manera, agregó que dentro de la ULA realizan una labor especial de docencia en el Postgrado en Educación Física, en el área de entrenamiento deportivo, y toda la metodología aplicada comprende los conocimientos del sistema que representa.

En cuanto al próximo reto del alto rendimiento de la Universidad de Los Andes, los clasificatorios Juvineu 2017 y la Liga Universitaria Samuel Robinson, previstos entre los meses de noviembre y diciembre, el entrenador Yonerbis Peñaloza comentó que para este corto tiempo lo importante es administrar el trabajo que viene con las selecciones que competirán en estas semanas, con un plan de trabajo bien equilibrado de cargas físicas y técnicas para lograr las metas planteadas en las venideras fases competitivas. José Ramón Dávila. CNP 10.692 / Prensa ULA)

Primeros grupos que han participado en las certificaciones de nivel A, dentro de las actividades que comprende el sistema. (Foto cortesía de Yonerbis Peñaloza)

Categorías: