Comisión universitaria estudia impacto por restricción de gastos de funcionamiento
![](/sites/default/files/styles/large/public/field/image/ALFREDO%20ANGULO%20%2816%29.jpg?itok=0Um0zC_6)
** Los decanos Luis Alfredo Angulo, Herbert Lobo y Justo Bonomie, junto al representante profesoral, Juan Carlos Rivero, será los encargados de verificar cómo trabaja y qué hace la administración de cada dependencia de la ULA, ante la limitación presupuestaria para los gastos de funcionamiento
El profesor Luis Alfredo Angulo, decano de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Los Andes, informó que el Consejo Universitario decidió nombrar una comisión para que se encargue de buscar, en cada dependencia, la información referida específicamente al impacto que ocasionan las restricciones de los gastos de funcionamiento institucional, dado que en lo que va del año 2016 la máxima casa de estudios solo ha recibido cuatro meses de su presupuesto anual.
“En lo transcurrido del año 2016 la administración de la Universidad de Los Andes sólo ha recibido cuatro meses de su presupuesto anual para gastos de funcionamiento y faltan cinco meses por recibir dinero adicional, por supuesto, esto impacta de manera severa la calidad, no solo de la enseñanza, sino del funcionamiento directo de sus facultades”, dijo el profesor Angulo.
Para el caso particular de la Facultad de Humanidades y Educación, el decano señaló, como ejemplo, que en la dependencia a su cargo las fotocopiadoras están fuera de funcionamiento y sin posibilidad de hacerles el respectivo mantenimiento. “Es decir, hay un elemento común en cada una de las denuncias de los decanos: en las facultades no hay tóner, papel, menos aún recursos para el mantenimiento de equipos, pero hay algo mucho más sustantivo, que son las condiciones materiales que soporten la buena docencia, la investigación y la extensión, eso también está en entredicho y puesto en duda, por todo lo que está ocurriendo en el país, esa es la razón por la cual el Consejo Universitario decidió que se buscase más información, a fin de impulsar algunas medidas”.
La comisión nombrada por el Consejo Universitario está integrada por los decanos Luis Alfredo Angulo, Herbert Lobo y Justo Bonomie, y el representante profesoral Juan Carlos Rivero. “La comisión surgió del seno del Consejo Universitario que nos nombró, sin embargo, soy de la idea, y así fue expresado ante la máxima instancia universitaria, de ratificar la decisión tomada en el mes de marzo pasado, en el sentido que cada unidad académica administrativa de base, debe informar acerca de la situación material que esté padeciendo, para conocer acerca del funcionamiento de los centros e institutos de investigación, escuelas y departamentos para que, aquellos que no puedan continuar, lo comuniquen, con el fin de que se proceda al cierre técnico”.
En este sentido, el decano Angulo agregó que mantiene la idea de una institución de puertas abiertas, ya que su fin único es la educación. “No podemos insistir en una situación que materialmente nos sobrepasa, esa es la razón por la cual aprobé, en Consejo Universitario, para que también se realice un taller y discutir de manera desagregada lo que son gastos imprescindibles, gastos fundamentales y gastos accesorios. También se aprobó lo referido a procedimientos administrativos, a fin de hacerlos eficientes ante el gasto universitario”.
Otras de las medidas ya aprobadas, es el envío de una comunicación al Ministerio de Educación Universitaria, para solicitar dotación para los laboratorios, ya que muchos se encuentran cerrados, otros no cuentan con los reactivos, o bien sus equipos están obsoletos. “Se impulsará de manera concertada una campaña para visibilizar nuestra crisis, la cual será respaldada por la Averu, se hará una declaratoria de emergencia universitaria, además de solicitar el apoyo de la sociedad civil, mediante un remitido público como informe final a ser aprobado por el Consejo Universitario”. (Yasmira Carrasquero. CNP 12405. Prensa ULA)