Dr. Jairo Portillo contó sus “mañas” en conferencia

 

*** El docente  de la Universidad de Los Andes en Trujillo transmitió  varias de las técnicas que aplica en el proceso investigativo

Prof.  Jairo Portillo Parody ofreció conferencia “Me alquilo para contar mis mañas” (Foto: Alfredo Zambrano)

“Me alquilo para contar mis mañas” fue el título de la conferencia del Dr. Jairo Portillo Parody con la cual compartió varias de las técnicas que aplica en el desarrollo de sus investigaciones.

Durante la actividad realizada en el marco del 44 Aniversario de la Universidad de Los Andes, Núcleo Universitario “Rafael Rangel” y el 40 Aniversario del Museo de Arte Popular Salvador Valero, el docente-investigador compartió esas estrategias que le han permitido no solo la efectividad del proceso enseñanza-aprendizaje en el aula, sino indagar en la idiosincrasia de quienes habitan en los diversos rincones de la geografía trujillana y más allá de sus fronteras, como parte también de esa actividad de investigativa y de extensión que le han llevado a obtener significativos méritos académicos.

Luego de confesar que en todos sus trabajos de alguna manera están presente sus “amores”,  reveló cuáles son algunas de sus “mañas”, entre éstas: desdeñar el problema, aprender a escuchar y escrudiñar en todo aquello que le puede aportar, bien sea en un escrito sobre el arte, el amor, un ensayo fotográfico, un ritual, la poesía, entre otros elementos presentes en el entorno.

“Veo como la escritura se parece más a la fotografía… y ella a la poesía…; la poesía para restituir su presencia en mi ausencia… Me doy cuenta en el camino  que en el movimiento del ser humano está la poesía”.

 

Entre el relato de anécdotas, la lectura de alguno de sus escritos con su particular tono poético rindió homenaje a una mujer, docente-investigadora que a través de los trabajos emprendidos en la ULA Trujillo dejó grandes legados, no sólo científicos, sino literarios: la Dra. Elina Roja. Para ello, compartió “una escritura en señal de gratitud…, una escritura contra la muerte…”; parte de ese silencio que dejó en el Dr. Jairo Portillo Parody, ante ese “viaje tan necesario para ella”, pero cuya “ausencia” se convierte  la “presencia”, ante la amplitud de su obra. 

PRENSA ULA-NURR/Ymarú Pachano /C.N.P. 7914)