Gran participación estudiantil en nueva edición del Programatón

Más de 20 equipos presentes en el evento de la Escuela de Ingeniería de Sistemas de la ULA.

Con la presencia de más de 20 equipos, integrado por tres o más personas, este jueves se realizó el Maratón en Programación, Programatón 2016, organizado por la Escuela de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Los Andes (Eisula), el cual después de varios años vuelve a realizar una competencia que busca medir las aptitudes y conocimientos de los estudiantes de esta carrera universitaria.

El profesor Rafael Rivas, director de la mencionada escuela de la Facultad de Ingeniería, indicó que todos ganan dentro de esta actividad, desarrollada en el Laboratorio de Computación Nikolaus Walzuch. En primer lugar, los participantes puesto que deben hacer un esfuerzo extra para poder resolver problemas que normalmente no se colocan en un examen, debido a su gran complejidad. También gana la academia, porque el nivel de los competidores tiene que ser alto y la exigencia de sus alumnos comienza a subir, por iniciativa del mismo competidor que debe someterse a un régimen de entrenamiento o preparación.

En el Laboratorio de Computación Nikolaus Walzuch de la Facultad de Ingeniería ULA los estudiantes realizaron sus competencias en el Programatón 2016.

“La idea del Programatón es volver a recuperar este tipo de competencias que ayudan a mejorar el nivel del estudiante. También permitirá volver a las competencias nacionales e internacionales. La ULA, hace unos diez o quince años atrás, llegó a ser segundo lugar en Latinoamérica, dentro de este tipo de competencias. Entonces, nuestro objetivo es colocar de nuevo el nombre de la universidad con las grandes instituciones de educación superior, pero no solamente en el papel sino con hechos. Es decir, llegar a señalar que un equipo de la ULA ganó o quedó en determinada en una competición dentro y fuera del país”. 

Según el comité organizador del Programatón 2016, coordinado por el profesor Jesús Pérez, la participación ha sido numerosa y superó las expectativas previstas por la Escuela de Ingeniería de Sistemas de la ULA, lo que demuestra el interés de los estudiantes por medir sus condiciones y seguir creciendo en el área de programación. Los equipos se inscribieron tanto en la categoría básica, conformada por los estudiantes de los dos primeros semestres de la carrera con nivel de programación adaptado a este grupo, así como en la categoría libre en el que pueden participaron todos los demás estudiantes. (José Ramón Dávila. CNP 10.692 / Prensa ULA)

El profesor Rafael Rivas indicó a los participantes que dentro de la competencia tanto competidores y la academia ganan.