Cineclub ULA inicia programa de documentales, filmes, foros y cursos sobre cine
El Cineclub ULA ofrece a partir de la próxima semana una variedad de opciones interesantes para disfrutar del buen cine; así, retoma este lunes 30 sus proyecciones en el Centro de Ingenieros, con la presentación del filme colombiano “Los viajes del viento”, del director Ciro Guerra, que será proyectado a las 4 de la tarde.
“Los viajes del viento” relata la historia de Ignacio Carrillo, un juglar que durante años recorrió pueblos y regiones llevando cantos con su acordeón. Ignacio toma la decisión de hacer un último viaje, a través de toda la región norte de Colombia, para devolverle el instrumento a su anciano maestro y así nunca más volver a tocar. En el camino encuentra a Fermín, un joven cuya ilusión en la vida es seguir sus pasos y ser como él. Cansado de la soledad, Ignacio acepta ser acompañado, y juntos emprenden el recorrido desde Majagual hasta más allá del Desierto de la Guajira, encontrándose con la enorme diversidad de la cultura caribe y viviendo todo tipo de aventuras y encuentros. Con la proyección de este filme concluye el Ciclo de Cine Colombiano programado por el Cineclub ULA.
Documental sobre el suicidio de jóvenes campesinos
El jueves 2 de junio, a las 2 de la tarde, el Cineclub ULA y la Fundación Cultural Bordes realizarán un cineforo especial, con la proyección del documental “El silencio de las moscas” (2013), de Eliézer Arias, que aborda el tema del suicidio de adolescentes en los páramos andinos. El documental cuenta la historia de Marcelina (48 años) y Mercedes (56 años), cuyas hijas adolescentes se suicidaron, drama que comparten con otras familiar de su zona rural. A través del recuerdo de sus pérdidas y de la aflicción de estas mujeres, “el filme refleja un mundo de dolor tangible en donde el silencio se ha convertido en un rasgo muy significativo de este idílico y visualmente poderoso, pero violento escenario natural”, refiere la reseña del Cineclub ULA.
La proyección de “El silencio de las moscas” se hará en el Auditorio del Hospital Central, y dará entrada libre a todo público. El cineforo contará con la participación de invitados especiales: Iraida Blanco, psicóloga de Mérida; Manuel González, psiquiatra de San Cristóbal; Anderson Jaimes, historiador y filósofo, de San Juan de Colón; Otto Rosales, antropólogo, de San Cristóbal.
Y el sábado 11 de junio, a las 9 de la mañana, inicia el Curso de Introducción a la Estética y Apreciación Cinematográfica en la Sala de Usos Múltiples de la ULA. El primer módulo sobre Historia del Cine será dictado por el Historiador y periodista Ramón González Escorihuela. El curso concluye el 2 de julio y será dictado los sábados de 9 a.m. a 1:00 p.m. Los interesados en participar en este curso, deben comunicarse con la Fundación Cultural Bordes: www.bordes.com.ve
Espacio para el estudio del arte cinematográfico
El viernes 17 de junio se proyectará el filme “Tangerine”, del Ciclo Diversidad, en la Quinta Lis, Urbanización Las Lomas, a las 5 de la tarde. El sábado 18 continúa el Curso de Introducción a la Estética y Apreciación Cinematográfica, a cargo esta vez del profesor José Romero Corzo, quien hablará sobre Elementos de teoría y análisis del film, desde las 8 de la mañana; y el cineasta John Petrizzelli conversará sobre la Realización cinematográfica en Venezuela, en la Sala de Usos Múltiples de la ULA, a las 10 de la mañana.
Está prevista la proyección del documental realizado por el Cineclub ULA y la Fundación Cultural Bordes sobre aleafaR, el día jueves 23 de junio, a las 3 de la tarde (lugar por precisar), y previo al jueves 30 de junio, el Cineclub ULA anunciará formalmente la Inauguración de la Sala de Arte y Cine, Biblioteca y Videoteca, que se efectuará en la ULA, y habrá bautizo de libros.